°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sector 'fintech' se consolida en México con más de 800 empresas: Finnovista

Imagen
En México hay más de 800 ‘fintechs’ que ofrecen principalmente productos de crédito, pagos o envío y recepción de remesas, dio a conocer Andrés Fontao. Foto cortesía de Finnovista
25 de febrero de 2025 13:58

Ciudad de México. La digitalización de los servicios financieros ha dado resultados. En México hay más de 800 fintechs que ofrecen, principalmente, productos de crédito, pagos o envío y recepción de remesas, dio a conocer Andrés Fontao, cofundador y director general de Finnovista.

Se trata de empresas de tecnología financiera que ofrecen servicios y productos a personas y empresas, y que desde hace una década operan en México con un modelo de negocio diferente al de los intermediarios tradicionales: todo se hace por medio de internet.

En la actualidad, el sector fintech se encuentra en un franco proceso de consolidación y nuestro país se ha convertido en un exportador de talento y tecnología, señaló Fontao durante la presentación de la novena edición del Radar Fintech.

De acuerdo con el documento, al cierre de 2024 se localizaron un total de 803 fintechs, cifra 4 por ciento superior respecto a lo reportado un año antes. Los ingresos de estas firmas tuvieron un incremento de 31 por ciento, lo que se puede traducir en un “signo de consolidación”.

“Las fintechs resuelven los problemas de las personas y las empresas en México. El crédito, los pagos y las remesas son los servicios más demandados por segmentos bancarizados o sin acceso a servicios financieros… Son 803 empresas mexicanas y señal de la consolidación y madurez es el aumento de los ingresos”, sostuvo Fontao.

Sinónimo de la consolidación del sector en México es que, a diferencia de años anteriores, cuando el principal desafío era acceder a capital, en 2025 las fintech buscan retener y captar más clientes, incrementar sus operaciones y lograr mejores resultados.

Se buscan en el extranjero

Fontao destacó que las fintechs mexicanas cada vez son más reconocidas en el extranjero. Al cierre del año pasado, cinco de cada 10 empresas de este tipo que son fundadas en nuestro país tienen operaciones en el exterior.

Y pese a las tensiones políticas, Estados Unidos es el destino preferido para las instituciones de tecnología mexicanas junto con Colombia y Argentina, que se han convertido en países aliados en la expansión de la industria durante los últimos años.

Recordó que el radar sólo considera a las empresas fundadas en México, pero al incorporar las extranjeras, el número de fintechs con operaciones en nuestro país asciende a mil 104 startups, es decir, solo 27 por ciento son foráneas.

“México se está convirtiendo en un país exportador de talento y de tecnología, basado también en todos estos años de experiencia que se ha ganado y del tamaño de la oportunidad que existe en este mercado”, precisó Fontao.

Resaltó que otra señal de la consolidación es que cada vez más fintechs mexicanas adquieren startups extranjeras.

De la mano del sector bancario

El director de Finnovista refirió que México lidera la colaboración entre las fintechs y los intermediarios financieros tradicionales, pues siete de cada 10 firmas tecnológicas trabajan de la mano de entidades como bancos.

Derivado del crecimiento que ha tenido la industria, hay cada vez un mayor interés de estas empresas por operar bajo figuras de instituciones financieras tradicionales, por lo que Mauricio Schwartzmann, director general de Mastercard en México, no descartó que en corto plazo haya más fintechs que busquen licencias para operar como banco u otra figura.

El radar fintech, elaborado por Finnvosista y Mastercard señala que en 2021 había 512 empresas de este tipo en México, en 2022 la cifra ascendió a 650 y para 2023 se contabilizaron 773.

Peso mexicano suma tres jornadas a la baja; cierra en 20.45 por dólar

Los mercados financieros se mostraron atentos y cautelosos a estrategias comerciales

Trump ordena nueva investigación arancelaria sobre importaciones de cobre

Los países que se verían más afectados por cualquier nuevo arancel estadunidense al cobre serían Chile, Canadá y México.

Sector 'fintech' se consolida en México con más de 800 empresas: Finnovista

La cifra, de 2024, es 4% superior respecto a un año antes. Los ingresos de estas firmas tuvieron un incremento de 31%, un “signo de consolidación”.
Anuncio