°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Población ocupada alcanzó 59.49 millones de personas en cuarto trimestre

Imagen
Feria del empleo en la alcaldía Iztacalco, en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
25 de febrero de 2025 09:14

Ciudad de México. En el último trimestre de 2024, la población ocupada en México, tanto formal como informal, ascendió a 59.49 millones de personas, -24.6 millones de mujeres y 34.9 millones de hombres-, lo que representó una pérdida de 40 mil 703 puestos laborales frente al trimestre previo, principalmente en áreas rurales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

No obstante, el Inegi, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) al cuarto trimestre de 2024, estimó que la población ocupada en el país aumentó 83 mil 599 personas más con respecto al mismo periodo de 2023, impulsado por 1.08 empleos en áreas más urbanizadas, pero con la pérdida de 887 mil 473 puestos en las zonas rurales.

En el trimestre octubre-diciembre de 2024, la población desocupada sumó 1.6 millones de personas, cantidad que representó una tasa de desocupación de 2.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA), porcentaje menor al del mismo trimestre de un año antes (2.7 por ciento), y el menor nivel de desempleo desde que se tiene registro, según la Enoe.

Al cierre del cuarto trimestre del año pasado, el sector primario, que incluye agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, perdió 600 mil 940 empleos; el sector secundario (industria) eliminó 22 mil 860 puestos laborales; mientras que el terciario (comercio y servicios) creó 521 mil 247 plazas.

Mientras que en los últimos 12 meses, los sectores de actividad económica con los mayores crecimientos en su población ocupada fueron los servicios sociales (213 mil); restaurantes y servicios de alojamiento (174 mil), así como transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento (151 mil 800).

La población subocupada fue de 4.9 millones de personas durante el cuarto trimestre pasado y representó 8.2 por ciento de la población ocupada, porcentaje superior al del cuarto trimestre de 2023 (7.8 por ciento).

Por su parte, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.5 por ciento (32.4 millones de personas). En igual periodo de 2023, se estableció en 54.8 por ciento.

La tasa de condiciones críticas de ocupación, calculada a partir de salarios mínimos equivalentes, base enero de 2024, fue de 32.1 por ciento. Un año antes fue de 35.6 por ciento.

Photoshop llega a iPhone con una nueva aplicación móvil

Los usuarios podrán disponer de herramientas como la superposición de capas, el enmascaramiento y el relleno generativo impulsado Firefly.

Población ocupada alcanzó 59.49 millones de personas en cuarto trimestre

Representó una pérdida de 40 mil 703 puestos laborales frente al trimestre previo. La tasa de desempleo se ubicó en 2.6%, informó el Inegi.

Aumentan defunciones en México un 2.39% entre enero y septiembre de 2024

Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las primeras tres causas de fallecimiento a nivel nacional.
Anuncio