°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2024 México captó IED por 36 mil 872 mdd; monto histórico

Imagen
Sede del Banco de México en la capital del país, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
25 de febrero de 2025 13:45

Ciudad de México. Durante 2024 México registró una inversión extranjera directa (IED) por 36 mil 872 millones de dólares, el mayor monto desde que existen registros, es decir, 1993, informó este martes el Banco de México.

La cifra, según reveló el banco central en su reporte “Balanza de Pagos 2024” es apenas 2.5 por ciento superior a los 36 mil 58 millones de dólares reportados en 2023.

El dato lo da a conocer antes que la Secretaría de Economía, encargada del reporte, por lo que sólo se reveló que 28 mil 710 millones de dólares corresponden a reinversiones, 3 mil 159 millones a nuevas inversiones y 3 mil 169 millones a transferencias entre compañías.

Hasta el cierre de septiembre de 2024, último dato reportado por la SE, la IED alcanzaba un monto de 35 mil 737.5 millones de dólares.

Por otro lado, según el reporte del BdeM, las inversiones de mexicanos en el exterior ascendieron a 5 mil 736 millones de dólares, una cifra inferior a los 6 mil 429 millones de dólares en 2023 y a los 14 mil 532 millones de dólares reportados en 2022.

En tanto, México registró un superávit en la cuenta corriente de su balanza de pagos de 12 mil 601 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024. Además, el superávit de la cuenta corriente resultó equivalente a 2.87 por ciento del Producto Interior Bruto del país.

La cuenta corriente es un apartado de la balanza de pagos que registra las operaciones de comercio de bienes y servicios, y rentas que se producen entre los residentes de un país y el resto del mundo.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio