°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diálogo con EU para evitar aranceles se extiende hasta el viernes: Ebrard

Imagen
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante un evento en la Ciudad de México, el 18 de febrero de 2025. Foto María Luisa Severiano
25 de febrero de 2025 11:11

Ciudad de México. La reunión del jueves pasado con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, fue “cordial”, aseguró este martes Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía de México (SE), quien informó que las pláticas para evitar que EU imponga aranceles a México el siguiente 4 de marzo se extenderán hasta el viernes de esta semana.

Luego de participar en una conferencia del Comité del Codex sobre Frutas y Hortalizas Frescas (CCFFV23), el funcionario indicó que el encuentro con su contraparte estadunidense fue de las primeras, dado que recién había sido ratificado en el cargo. En ella, dijo, se fijaron ideas generales de la importancia que tiene el comercio entre ambas naciones y cómo está constituido.

“También escuchamos cuáles son sus prioridades, sus preocupaciones y empezamos a trabajar”, indicó.

En este momento, dijo, se encuentra en Washington el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, con todo un equipo de trabajo para “intercambiar (con funcionarios estadunidenses) complejas bases de datos para poder entender en qué punto nos encontramos exactamente en el comercio entre México y Estados Unidos”.

Indicó que las conversaciones se extenderán durante toda la semana y en “algún momento” tendrá una nueva reunión con el secretario de Comercio de EU, pero no aún no hay fecha.

“La integración entre ambos países hace que lo prudente, lo inteligente sea ponernos de acuerdo porque en medio están millones de trabajadores y de empresas de los dos países. Y yo veo que ese es el punto de partida. A partir del jueves, que fue la primera reunión, pues hoy tendremos comunicación, mañana tendremos comunicación, el jueves vamos a estar hasta el viernes”, indicó Ebrard.

Sector 'fintech' se consolida en México con más de 800 empresas: Finnovista

La cifra, de 2024, es 4% superior respecto a un año antes. Los ingresos de estas firmas tuvieron un incremento de 31%, un “signo de consolidación”.

Coparmex pide certeza jurídica en tributación del sector IMMEX

El organismo del sector privado consideró que es indispensable una política fiscal equitativa que impulse el crecimiento económico.

En 2024 México captó IED por 36 mil 872 mdd; monto histórico

La cifra es apenas 2.5 por ciento superior a los 36 mil 58 millones de dólares reportados en 2023, indicó el Banco de México.
Anuncio