Ciudad de México. Este lunes, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el acuerdo mediante el cual se expide el manual que regula las remuneraciones de las personas servidoras públicas al servicio de la Fiscalía General de la República (FGR) para el ejercicio fiscal 2025. El documento desglosa el tabulador de sueldos y salarios brutos de los altos funcionarios de la institución ministerial.
De este manera, se dio a conocer que se estableció un incremento de entre 6 y 7 mil pesos en el sueldo mensual bruto, es decir, de casi cuatro por ciento respecto del año anterior. Para este ejercicio fiscal, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, tiene un sueldo base mensual de 42 mil 636 pesos, con una compensación adicional mensual por servicios especiales de 147 mil 399 pesos, para obtener al mes un salario bruto de 190 mil 35 pesos.
Los titulares de las fiscalías especializadas, el mando de la Agencia de Investigación Criminal, así como el titular de la Oficialía Mayor, reciben 33 mil 350 pesos de salario base y 155 mil 177 pesos de compensaciones adicionales, lo que da un total de 188 mil 527 pesos.
Mientras que los agentes del Ministerio Público Federal para 2025, quien ocupe el cargo de jefe perciben 15 mil 552 pesos de salario bruto y una compensación adicional de 100 mil 461 pesos para dar un total de 116 mil 13 pesos.
Las prestaciones de prima quinquenal para los servidores públicos de la FGR a partir de los cinco años de antigüedad quedan en 210 pesos hasta los 375 pesos (25 años en adelante) mensuales.
Respecto a la prima vacacional, será equivalente al 50 por ciento de 10 días de sueldo base tabular y se otorgará a los servidores públicos por cada uno de los periodos vacacionales anuales a que, en su caso, tengan derecho.
El importe del aguinaldo anual que recibirán será por un monto equivalente a 40 días de sueldo base, que deberá cubrirse en un 50 por ciento antes del 15 de diciembre de 2025 y el 50 por ciento restante a más tardar el 15 de enero de 2026, en términos de las disposiciones que correspondan.
El Seguro de Vida Institucional cubrirá los siniestros por fallecimiento o por incapacidad total, invalidez o incapacidad permanente total, de conformidad con las disposiciones aplicables. ”La suma básica asegurada será equivalente a 40 meses de sueldo mensual bruto que corresponda a la persona asegurada y la prima correspondiente será cubierta por la Fiscalía", según el acuerdo.