°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pueblos originarios de Guerrero llaman a conservar lenguas indígenas

Imagen
El maestro y escritor, Nicolás Catalán Sebastián, llamó a la unidad entre los pueblos indígenas y defender los derechos y espacios públicos que por años de lucha han venido existiendo. Foto Cuartoscuro
24 de febrero de 2025 16:09

Chilpancingo, Gro. Con un llamado a la unidad, entre los pueblos originarios se llevaron a cabo diversos eventos, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que demandaron apoyo mutuo, lo que permitirá la promoción, y sobre todo la conservación de las lenguas indígenas en el estado de Guerrero; en Chilpancingo, académicos, artistas y poetas llevaron a cabo un encuentro el pasado 21 de febrero, en las instalaciones del Palacio de la Cultura.

En su intervención el gestor social de los pueblos indígenas, Guillermo Alvarez Nicanor, presentó la ponencia “Nuestras lenguas indígenas”, en donde lamentó que pese a que en Guerrero,la mayor parte de los recursos naturales se localiza en zonas indígenas, “los pueblos siguen enfrentando altos grados de marginación y pobreza”.

Dijo que según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2020 en México habitaban 126 millones de personas; de ellas, 23 millones se identificaban como indígenas, aunque sólo siete millones 364 mil hablaban una lengua indígena, “lo cual es preocupante por la pérdida de identidad cultural.

Mencionó que en el caso de Guerrero, el Inegi en 2020 contabilizó que un millón 112 mil personas se reconocieron como indígenas, pero sólo 500 mil hablaban una lengua indígena.

También mencionó, citando al Inegi,que en Guerrero, sigue sobresaliendo la etnia nahua con 180 mil personas, seguida por 149 el pueblo na savi (mixtecos), con 133 mil personas; y el pueblo me’phaa (tlapnecos) con 149 mil personas; y 49 mil personas de la etnia ñomndaa (amuzgos).

Lamentó que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo cada mes se pierden dos lenguas indígenas, mientras que en México, 23 por ciento de las lenguas están en peligro de extinción, por lo que convocó a todas las personas que hablen aún una lengua indígena “a conservarla y promoverla para seguir enriqueciendo culturalmente al estado”.

Por su parte, el maestro y escritor, Nicolás Catalán Sebastián, llamó a la unidad entre los pueblos indígenas y defender los derechos y espacios públicos que por años de lucha han venido existiendo “hay casos donde personas que no son meramente indígenas usurpan espacios”, por lo que llamó a los promotores y gestores a poner candados legales en temas de espacios públicos para los pueblos indígenas.

Durante el acto, participó el grupo musical Los Arrieros Del Son, del municipio de José Joaquín de Herrera, Guerrero, ubicado en la Montaña Baja de conformado por niños que interpretan canciones mexicanas en lengua náhuatl.

Finalmente la activista nahua, Yesenia Tomatzin Alejo, oriunda del municipio nahua de Zitlala, señaló que durante muchos años ha dado acompañamiento a las mujeres indígenas de su región, a presentar denuncias por “violencia intrafamiliar”ha sido una experiencia muy desagradable en los ministerios públicos, porque la atención es muy deficiente, no había intérpretes yo fungía como tal. Yo atestigué, como el personal de los ministerios públicos, pedían a las víctimas: a ver enseñame los golpes, y ya no les hacían caso a las personas, lamentablemente persiste esta situación.

Anuncia CNTE mega movilización en rechazo a ley del Issste

La Coordinadora informó que habrá bloqueos carreteros, tomas de casetas y manifestaciones tanto en CDMX como en Oaxaca.

Miles de docentes exigen en Zacatecas solución a conflicto económico

Más de 30 mil docentes marcharon desde tres distintos puntos de la zona conurbada del estado.

Pueblos originarios de Guerrero llaman a conservar lenguas indígenas

Datos de la ONU revelan que en el mundo cada mes se pierden dos lenguas originarias, mientras que en México, 23% de las lenguas están en peligro de extinción.
Anuncio