°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles de docentes exigen en Zacatecas solución a conflicto económico

Imagen
Docentes durante el mitin en Plaza de Armas. Foto Adolfo Vladimir / Cuartoscuro / La Jornada
24 de febrero de 2025 16:15

Zacatecas, Zac. La plaza de armas de la capital de Zacatecas fue insuficiente para albergar este lunes a más de 30 mil maestros del frente de sindicatos de la educación, que marcharon desde tres distintos puntos de la zona conurbada: la presidencia municipal, la explanada de ingeniería de la UAZ y el monumento a Ferrocarriles de México, para exigir al gobierno de David Monreal Ávila, solución a la problemática económica de los trabajadores de la educación.

A los tres enormes contingentes de las secciones 34 y 58 del SNTE, se sumaron también grupos de maestros y trabajadores de los sindicatos estatales de Telesecundarias, Telebachilleratos y del personal académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas, que tienen también problemas que todo o en parte, son responsabilidad del gobierno local.

También participaron representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), procedentes de Guerrero, Colima, Michoacán, Oaxaca y la Ciudad de México.

La protesta se transformó en una jornada festiva, cuando, en la pletórica plaza de armas, un maestro del municipio de Juan Aldama apareció con su guitarra en el pequeño templete colocado al centro del lugar, y cantó dos icónicas canciones de lucha: “El Pueblo unido jamás será vencido”, y el “Venceremos”.

Otro docente de la región educativa del municipio de Loreto, tomó el micrófono y recordando al general Lázaro Cárdenas del Río, que en 1940 decretó al día 24 de febrero, como día de la bandera, todos los presentes entonaron nuestro Himno Nacional, mientras otro docente ondeaba una bandera mexicana a su lado, por una omisión oficial:

El orador expuso un hecho notorio: En la parte alta del palacio de gobierno, no se ordenó -en éste día conmemorativo de nuestro lábaro patrio-, izar la bandera nacional. Igualmente, vacío, lucía hoy, el poste de la asta bandera monumental plantado en la plaza de armas: “hoy es un día histórico y miren, la bandera no está ¿qué clase de gobernador tenemos?”, expuso el maestro, y sobrevino una generalizada rechifla a David Monreal Ávila.

Fue luego el turno de los discursos, de los dirigentes sindicales, y el último de ellos, Filiberto Frausto Orozco -quizá el más esperado, pues la sección 34 del SNTE/CNTE aglutina en Zacatecas a más de 25 mil maestros-, dejó caer metafóricamente un balde de agua helada sobre los miles de manifestantes que soportaban el sol a plomo en la plaza de armas, cuando anunció, que, después de una semana y media de manifestaciones, éste lunes comenzará una “estratégica”, suspensión de las jornadas de lucha magisterial:

“Hay una minuta firmada, resultados concretos, beneficios palpables, mejoras, no terminarán hoy, que las mesas de trabajo con las autoridades, van a continuar a futuro, se ha resuelto la demanda central, están ahí las becas para los hijos de los maestros trabajadores de la educación que estaban pendientes, se garantizan los bonos de los distintos sectores, y se mejora el reglamento de los protocolos de convivencia escolar, ya no tendremos esa Espada de Damocles que pendía sobre nuestra cabeza”.

Esos son logros y conquistas “palpables”, dijo Filiberto Frausto Orozco, mientras literalmente enmudeció el murmullo combativo en la Plaza de Armas, esperando el desenlace del líder magisterial: “Por tal razón, vemos las condiciones para levantar el paro hoy y regresar a nuestras escuelas…”. Se acabó la euforia.

“Una razón fundamental, importantísima es que estamos obligados a emprender una lucha de largo alcance, necesitamos prepararnos para lo que viene en las próximas semanas, que tiene que ver con una lucha nacional, en la que intentaremos abrogar una reforma que ha pauperizado las condiciones de pensión de nuestros compañeros…”.

Luego, pequeños grupos de maestras y maestros comenzaron las rechiflas, y a gritar “vendidos”, “vendidos”, desde distintos puntos de Plaza de Armas: “Todos o ninguno”, “todos o ninguno…”, increparon los inconformes, recordando que, ese fue el lema que dio unidad y solidez a la movilización magisterial de Zacatecas. Se pretendía dejar resueltas las demandas de todos los sindicatos.

Finalmente tomaron el micrófono los líderes de los sindicatos de Telebachilleratos y de Telesecundarias, para anunciar en medio de aplausos, que ellos sí seguirán con el paro de labores en la entidad. Y los dirigentes regionales de la sección 34 en los municipios de Sombrerete y Loreto, se sumaron a la rebelión.

Tomó entonces el micrófono Marcelino Rodarte de la sección 58 del SNTE, para advertir que ellos, también seguirán con el paro, pero asegurando en el discurso, que “la unidad sindical”, continúa. Y al concluir la movilización, el frente de sindicatos se fracturó, en el día que más asistentes logró convocar para protestar contra las políticas de económicas estrechas de David Monreal Ávila, para el sector educativo.

 

Anuncia CNTE mega movilización en rechazo a ley del Issste

La Coordinadora informó que habrá bloqueos carreteros, tomas de casetas y manifestaciones tanto en CDMX como en Oaxaca.

Miles de docentes exigen en Zacatecas solución a conflicto económico

Más de 30 mil docentes marcharon desde tres distintos puntos de la zona conurbada del estado.

Pueblos originarios de Guerrero llaman a conservar lenguas indígenas

Datos de la ONU revelan que en el mundo cada mes se pierden dos lenguas originarias, mientras que en México, 23% de las lenguas están en peligro de extinción.
Anuncio