°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan maestros en varios estados por inconformidad a ley del Issste

Imagen
El paro de labores alcanzó el 80 por ciento de las escuelas en el estado, lo que equivale a la suspensión de clases en aproximadamente 3 mil 200 planteles. Foto Cristina Gómez Lima
24 de febrero de 2025 13:00

Hermosillo, Sonora. Con pancartas en mano y al grito de "El maestro luchando también está enseñando", una comitiva de 25 docentes del Movimiento Magisterial Sonorense arribó este lunes al Palacio de Gobierno para sostener una reunión con el gobernador Alfonso Durazo Montaño. Su exigencia principal: manifestar su inconformidad con la iniciativa de reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

El grupo de maestros, que asegura contar con el respaldo de más de 4 mil trabajadores de la educación en Sonora, demandó el regreso al sistema de pensiones solidarias. Según Christian David López, docente de la Sección 28 del SNTE, la reforma afecta significativamente no solo las jubilaciones, sino también el acceso a servicios de salud y vivienda para los docentes y sus familias.

"Venimos a solicitar al gobernador un pronunciamiento claro ante el Congreso Federal, su partido Morena y el gobierno federal. Desde Sonora queremos dejar en claro que existe una inconformidad que une a todos los trabajadores de la educación federalizados", declaró López.

Por su parte, Fernanda Aragón, maestra con 40 años de trayectoria, destacó que Sonora es pionero en este movimiento, el cual, asegura, busca extenderse a nivel nacional. "No es justo que el trabajador aporte el 30 por ciento de su sueldo para los servicios de salud. Nuestra aspiración es que esta lucha se replique en todo el país", afirmó.

El movimiento magisterial tiene programado un plan de acción que se desarrollará hasta el 1 de marzo. Como parte de sus protestas, convocaron a una movilización estatal sincronizada el viernes 28 de febrero a las 8:00 horas, desde la Plaza Emiliana de Zubeldía hasta la delegación del Issste en el Centro de Gobierno.

Las manifestaciones también impactaron las aulas. El paro de labores alcanzó el 80 por ciento de las escuelas en el estado, lo que equivale a la suspensión de clases en aproximadamente 3 mil 200 planteles. Aunque los trabajadores acudieron a sus centros educativos, detuvieron sus funciones, y muchos padres de familia, en solidaridad, optaron por no enviar a sus hijos a la escuela.

Maestros cierran el centro de Chihuahua
 
Docentes inconformes con la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) repartieron volantes y cerraron calles, en el Centro Histórico de la capital del estado de Chihuahua, al mismo tiempo que incrementó el número de escuelas que suspendieron clases este lunes.
 
Alrededor de mil maestros protestaron en las calles del primer cuadro, la manifestación inició a las 9:00 horas de la mañana en la Plaza del Ángel, frente al Palacio de Gobierno, después trasladaron la protesta a la Presidencia Municipal y el edificio del Congreso del Estado.
 
Los mentores son agremiados de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero permanecen en paro laboral y han protestado por convocatoria de la organización disidente Red de Defensa Magisterial Chihuahua.
 
En BC, protestaron un poco más de 500 maestros
 
 
Un contingente de poco más de 500 maestros de la sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora (CNTE) -pocas veces se pueden ver juntas las siglas de estas dos fuerzas magisteriales en la manta de una marcha- se manifestaron en contra de la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y se sumaron a las movilizaciones en contra de la iniciativa que ya se dan también en otros estados del país. 
 
Los maestros marcharon por el bulevar Paseo del Centenario y la Vía Rápida Oriente con el objetivo de expresar su inconformidad con la reforma que afecta, dijeron, sus salarios de manera directa.  Sus pancartas resumen las diferencias con la iniciativa del ejecutivo:  “Pensiones en salarios mínimos, no en UMAS ni AFORES” “jubilación por años de servicio: 28 años para mujeres y 30 para hombres”. 
 
La propuesta de calcular sus aportaciones al ISSSTE en función del salario integrado -y no el base-, y aumentar los años de labor para poder jubilarse (el ejecutivo propone sea a los 60 años) ha puesto a los maestros en pie de lucha. Una organización local de  (ex) “secretarios generales unidos” de la sección 2 del SNTE está convocando para una marcha el próximo jueves en esta ciudad, mientras la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hará un paro estatal de 48 horas los próximos jueves y viernes. 
 
Erick Díaz Preciado, secretario general de la Delegación-140 del SNTE y  miembro del comité democrático de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Baja California, destacó que la reforma del ISSSTE impacta la calidad de la educación y pidió el  apoyo de los padres de familia a esta causa; “Somos maestros, y nuestra inconformidad es porque sabemos que no podemos tener maestros de 60 años en las aulas”, expresó. 
 
Apuntó que es fundamental que las maestras puedan jubilarse con 28 años de servicio y los maestros con 30 años, para garantizar una educación de calidad. 
 
En Baja California la reforma federal se empata con la propuesta local de reforma la ley del ISSSTECALI -que atiende a los maestros del estado afiliados a la sección 37 del SNTE-, para sacarlo del bache económico en que se encuentra, aumentando las aportaciones de los activos y estableciendo una cuota para que los jubilados sigan contribuyendo económicamente para tener servicios médicos. 
 
El conflicto por la reforma estatal empezó a crecer el año pasado -cuando se hizo publica la quiebra del ISSSTECALI porque hay municipios como el de Ensenada o dependencias estatales que tienen años sin pagar sus aportaciones- y fue detenido por la gobernadora Marina del Pilar Avila quien pidió a todos irse tranquilos a pasar las fiestas de fin de año y empezar a discutir el tema, otra vez, este año. 
 

Condenan a militares por homicidio de jóvenes en Nuevo Laredo

Otros dos jóvenes, Alejandro y Gerardo, lograron sobrevivir al ataque. Según la investigación de la FGR, no existió ninguna razón válida para la agresión.

Transportistas de Chiapas denuncian robos en carreteras de Veracruz y Puebla

Transportistas denunciaron que constantemente son víctimas de robos con violencia, que no solo ponen en riesgo la mercancía, sino incluso la vida.

Gana César Gómez López elecciones municipales en Oxchuc

El próximo miércoles 26 de febrero se realizará en Oxchuc la votación a mano alzada para elegir a las personas que ocuparán los cargos de sindicatura y regidurías.
Anuncio