Tras acumular cinco meses consecutivos a la baja, el valor de la producción de las empresas constructoras en México apenas y mostró un ligero incremento mensual de 0.3 por ciento en diciembre de 2024; mientras que hiló ocho lecturas anuales con contracción, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los Indicadores de Empresas Constructoras (Enec), el valor de la producción de las constructoras en el país avanzó de manera mensual en diciembre, luego de la caída previa de 2.9 por ciento en noviembre.
En tanto, en su comparación con respecto a diciembre de 2023, el valor de la producción de las empresas constructoras cayó 21.4 por ciento, variación menor a la anual de noviembre de 23.5 por ciento.
Luego de que se concluyeron las obras insignia del sexenio pasado, el personal ocupado total en la industria de la construcción disminuyó 0.6 por ciento a tasa mensual, en diciembre pasado. A tasa anual bajó 9.9 por ciento.
Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la empresa (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) cayó 6.3 por ciento y el personal dependiente, 0.2 por ciento (el número de las y los obreros decreció 0.1 por ciento; el de los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.9 por ciento y el grupo de otros, que incluye a personas propietarias, familiares, así como a otras y otros trabajadores sin remuneración.
Al cierre de diciembre, las horas trabajadas en las empresas constructoras descendieron 3 por ciento con respecto al mes anterior. Decrecieron 12.4 por ciento a tasa anual, en el último mes de 2024.
Por su parte, las remuneraciones medias reales pagadas aumentaron 0.2 por ciento a tasa mensual. Por componente, los salarios pagados a las y los obreros crecieron 0.3 por ciento y los sueldos pagados a los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.1 por ciento.
En su comparación anual, las remuneraciones medias reales redujeron 2.8 por ciento, en diciembre pasado.