°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descontento de conductores por nuevo sistema de radares en CDMX

Imagen
La Secretaría de Seguridad Ciudadana implementó un nuevo programa de radares móviles para medir la velocidad de vehículos y motocicletas. El propósito es reducir el exceso de velocidad y conocer el registro de infracciones de los conductores. Foto SSC
24 de febrero de 2025 07:38

Invertir en radares móviles para controlar altas velocidades en las vialidades de la Ciudad de México es un despropósito, aseguró Agustín González Cázares, director de Investigación del Centro de Estudios de los Movimientos Sociales, Género y Democracia AC.

Dijo que en Anillo Periférico, Perisur y Río Churubusco está lleno de radares, y en todo el día no avanzan los carros a más de 40 kilómetros por hora.

Es un contrasentido porque en la capital hay muchos accidentes automovilísticos, pero no tienen que ver con la alta velocidad, sino con sistemas de transporte como el Metrobús, entre otras causas.

Además, los radares son para aplicar fotomultas, pero la gente hace poco caso de ellos porque sigue habiendo corrupción en todo tipo de trámites.

En movilidad hay temas más urgentes que abordar, como el de las motocicletas; hay muchos accidentes en los que se ven involucrados estos vehículos.

Hay que evitar el ingreso de las motocicletas de menos de 350 centímetros cúbicos a vialidades rápidas para que no retrasen a los automóviles.

Indicó que se requiere un Reglamento de Tránsito que establezca dónde se tienen que parar las motocicletas, si pueden o no rebasar a los carros o si se pueden meter entre los carriles, con el propósito de evitar accidentes.

La Secretaría de Movilidad tiene que sacar todos los microbuses viejos para evitar más accidentes.

Aseguró que el nuevo sistema de radares móviles más bien parece un asunto recaudatorio para la Ciudad de México, pero muchos automovilistas optan por tramitar placas en los estados de México o Morelos para escapar de las fotomultas; entonces, puedes intentar con radares pero no tienes problema porque el estado de México no está conectado al sistema, y en Morelos es más barato este trámite.

Faltan más estudios

Por su parte, Dorian Bautista, especialista en movilidad y planeación urbana, señaló que dicho programa se debería complementar con más estudios puntuales para que tenga un mejor beneficio, como saber qué tipos de autos son los que reinciden más en estas faltas, modelo, horarios y días de la semana en que se rebasa con mayor frecuencia los límites permitidos de velocidad.

También automovilistas y motociclistas expresaron su descontento al señalar que antes de tener medidas coercitivas se deberían mejorar las calles de la ciudad, al expresar que pululan los baches, banquetas en mal estado y semáforos que no funcionan.

Niega la SSC que tenga un fin recaudatorio; sancionarán a los infractores reincidentes

Pablo Vázquez Camacho descartó que el nuevo sistema de radares móviles en la capital tenga un fin recaudatorio y aseguró que el propósito "es salvar vidas" y sancionar a quienes tengan antecedentes de manejar a exceso de velocidad y que sean reincidentes.

Descontento de conductores por nuevo sistema de radares en CDMX

"Despropósito, invertir en ese control de velocidad; hay accidentes por otras causas". Urge más abordar el tema de las motos

Condena Clara Brugada agresión a mujer comerciante en la Alameda

La jefa de gobierno ordenó la investigación inmediata a las dos personas en funciones de regulación de la vía pública golpearon a la vendedora.
Anuncio