Kiev. El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky se dijo el domingo dispuesto a renunciar a la presidencia si eso logra una paz duradera para su país bajo el paraguas de seguridad de la alianza militar de la OTAN.
Hablando en un foro de funcionarios gubernamentales en Kiev que conmemora el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania, Zelensky afirmó: “Si para lograr la paz, realmente necesitan que renuncie a mi cargo, estoy listo”.
Al responder a la pregunta de un periodista sobre si intercambiaría su oficina por la paz, Zelensky dijo: “Puedo intercambiarla por la OTAN”.
Su comentario parecía estar dirigido a las recientes sugerencias del presidente de Estados Unidos Donald Trump, y del presidente ruso Vladímir Putin, de que se deberían celebrar elecciones en Ucrania a pesar de la ley ucraniana que las prohíbe durante la ley marcial.
Escribiendo en las redes sociales, Zelensky indicó que se habían enviado 267 drones de ataque en lo que él calificó como “el ataque más grande desde que los drones iraníes comenzaron a azotar ciudades y pueblos ucranianos”.
La fuerza aérea de Ucrania informó que se habían derribado 138 drones en 13 regiones ucranianas, con 119 más perdidos en ruta hacia sus objetivos.
También se dispararon tres misiles balísticos, según la fuerza aérea. Una persona murió en un ataque con misiles en la ciudad de Krivói Rog, según el jefe de la administración militar de la ciudad.
El ataque se produjo en un momento en que los mandatarios ucranianos y de toda Europa buscan navegar por los rápidos cambios en la política exterior de Estados Unidos bajo Trump, quien en cuestión de días ha puesto patas arriba años de firme apoyo a Ucrania, lo que ha generado temores de que se una a Moscú para forzar un acuerdo sobre la guerra sin involucrar a Ucrania y sus respaldos europeos.
El compromiso de Trump con las autoridades rusas y su acuerdo para reabrir lazos diplomáticos y cooperación económica con Moscú marcaron un giro dramático en la política de Estados Unidos.
Zelenskyy ha expresado temores de que Trump, al impulsar una resolución rápida, genere la pérdida de territorio para Ucrania y en una vulnerabilidad ante futuras agresiones rusas, aunque funcionarios estadounidenses han afirmado que el presidente ucraniano estará involucrado cuando realmente comiencen las negociaciones de paz, en caso de llegar a ese punto.
Sin embargo, Trump provocó alarma y enojo en Ucrania cuando esta semana sugirió que Kiev había iniciado la guerra, y que Zelensky actuaba como un “dictador” ya que el país no ha celebrado elecciones de acuerdo con la ley ucraniana que las prohíbe durante la ley marcial.
El vicecanciller ruso dijo el sábado que se estaban detallando los preparativos para una reunión entre Trump y Putin, una señal más de que el aislamiento del presidente ruso, al menos para el gobierno de Trump, comienza a desvanecerse.
Reaccionando a los últimos ataques rusos, sin embargo, Andrii Sybiha, ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, afirmó que los ataques nocturnos contra objetivos civiles y militares “demuestran que evitar llamar a Rusia un agresor no cambia el hecho de que lo es”.
“Nadie debería confiar en las palabras de Putin. Mejor miren sus acciones”, señaló Sybiha en un comunicado en las redes sociales.
Funcionarios ucranianos discutieron el domingo un acuerdo que permitirá a Estados Unidos acceder a los minerales de tierras raras de Ucrania, una propuesta que el gobierno de Trump está promoviendo, pero que Zelensky anteriormente rechazó porque carece de garantías de seguridad específicas.
En el foro en Kiev, donde Zelensky hizo la oferta de renunciar a su presidencia a cambio de paz y membresía en la OTAN, su jefe de gabinete, Andrii Yermak, dijo que el gobierno estaba considerando oportunidades de inversión tanto con Estados Unidos como con países europeos “que incluyen minerales, su desarrollo y extracción”.
Yermak abandonó el foro temprano junto con la ministra de Economía, Yuliia Svyrydenko, para lo que dijo eran conversaciones con representantes de Estados Unidos sobre un posible acuerdo. Dijo que los recursos minerales de Ucrania representan “un elemento muy importante que puede funcionar en la estructura general de las garantías de seguridad —garantías militares y otras”.
Yermak rechazó la noción de que Ucrania había rechazado las propuestas de Estados Unidos, pero dijo que cualquier acuerdo “debe satisfacer los intereses nacionales de Ucrania y, sin duda, debe ser interesante para nuestros socios”.
Antes de abandonar el foro, Svyrydenko dijo que hay minerales por un valor de 350.000 millones de dólares en territorios ucranianos actualmente ocupados por Rusia. Sin embargo, este cálculo se basa en parte en mapas geológicos que datan de las décadas de 1940 y 1960, dijo, añadiendo que "debemos realizar exploraciones geológicas y confirmar los depósitos que tenemos en papel”.
Por su parte, Putin, en un mensaje televisado especial el domingo, elogió a los soldados rusos que combaten en Ucrania por defender “su tierra natal, los intereses nacionales y el futuro de Rusia”.
Putin utilizó su discurso, en el Día del Defensor de la Patria de Rusia, para prometer un mayor apoyo social para el personal militar y nuevas armas y equipos para las fuerzas rusas.
“Hoy, mientras el mundo cambia de manera impetuosa, nuestro curso estratégico para fortalecer y desarrollar las Fuerzas Armadas permanece inalterado”, sostuvo, añadiendo que Rusia seguirá desarrollando sus fuerzas armadas “como la parte esencial de la seguridad de Rusia que garantiza su presente y futuro soberano”.
El Reino Unido anunció el domingo que impondrá nuevas sanciones a Rusia el lunes, su paquete más grande desde los primeros días de la guerra. El secretario de Relaciones Exteriores, David Lammy, dijo que las medidas estarán dirigidas a “erosionar la máquina militar (de Rusia) y reducir los ingresos que avivan los fuegos de destrucción en Ucrania”.
El primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron realizarán visitas conjuntas a Washington esta semana al tiempo que Europa intenta persuadir a Trump de no abandonar a Ucrania en busca de un acuerdo de paz.
Starmer dijo en una reunión del Partido Laborista en Escocia el domingo que “no puede haber discusión sobre Ucrania sin Ucrania, y el pueblo de Ucrania debe tener un futuro seguro a largo plazo”.