Jenin. Tanques israelíes ingresaron a la Cisjordania ocupada por primera vez desde 2002, poco después que el ministro de Defensa dijera que las tropas permanecerán “durante el próximo año” en partes del territorio e indicara que los palestinos que han huido no pueden regresar.
Periodistas de The Associated Press vieron un puñado de tanques moverse este domingo hacia Jenin, que ha sido durante mucho tiempo un bastión de la lucha armada contra Israel.
Israel está profundizando su represión en el territorio palestino y ha afirmado que está decidido a erradicar el extremismo en medio de un aumento de ataques. Lanzó la ofensiva en el norte de Cisjordania el 21 de enero, dos días después que se estableciera el actual alto el fuego en Gaza, y la expandió a áreas cercanas.
Los palestinos ven estas incursiones como parte de un esfuerzo por consolidar el control israelí sobre el territorio, donde tres millones de palestinos viven bajo régimen militar. Las incursiones mortales han causado destrucción en áreas urbanas.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que él y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenaron a las fuerzas armadas “aumentar la intensidad de la actividad para frustrar el terrorismo” en todos los campos de refugiados de Cisjordania.
“No permitiremos el retorno de los residentes, y no permitiremos que el terrorismo regrese y crezca”, afirmó.
Antes, Katz dijo que había ordenado a las fuerzas armadas que se prepararan para “una estancia ampliada” en algunos de los campamentos de refugiados urbanos de Cisjordania, de donde, según afirmó, habían huido unos 40 mil palestinos —una cifra confirmada por Naciones Unidas — dejando las áreas “vacías de residentes”.
Los campamentos de refugiados albergan a los descendientes de palestinos que huyeron o fueron obligados a huir durante guerras con Israel hace décadas.
No estaba claro cuánto tiempo se impedirá a los palestinos regresar. Netanyahu dijo que las fuerzas israelíes permanecerán “el tiempo que sea necesario”.
Los tanques fueron desplegados por última vez en el territorio en 2002, cuando Israel luchó contra un mortal levantamiento palestino.
El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino calificó los movimientos israelíes como “una peligrosa escalada de la situación en Cisjordania” y pidió a la comunidad internacional en un comunicado que interviniera en lo que denominó “agresión” ilegal de Israel.
Según los acuerdos de paz interinos de principios de la década de 1990, Israel mantiene el control sobre gran parte de Cisjordania, y la Autoridad Palestina administra otras áreas. Israel envía tropas a áreas palestinas de forma habitual, pero normalmente las retira una vez que las fuerzas completan sus misiones.
Naciones Unidas dice que la operación actual es la más larga desde el alzamiento palestino de inicios de la década de 2000.
La violencia ha aumentado en Cisjordania durante la guerra entre Israel y Hamas. Israel ha llevado a cabo repetidas incursiones durante ese tiempo, pero al detenerse los combates en Gaza y en Líbano, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se ha visto presionado por sus socios de gobierno de ultraderecha para reprimir a los milicianos en Cisjordania.
Más de 800 palestinos han muerto en Cisjordania desde que estalló la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023. Israel afirma que la mayoría de ellos eran milicianos, pero también han sido asesinados jóvenes que arrojaban piedras en protesta por las incursiones, así como personas no involucradas en los enfrentamientos. En la operación más reciente fue asesinada una mujer palestina embarazada.
Además, los colonos judíos han realizado varios ataques en áreas palestinas del territorio. También ha habido un aumento en los ataques palestinos procedentes de Cisjordania, y la noche del jueves varias explosiones sacudieron tres autobuses vacíos estacionados en Israel, algo que la policía investiga como un posible ataque miliciano.
Israel capturó Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este en la guerra de Oriente Medio de 1967. Los palestinos quieren los tres territorios para su futuro Estado independiente.
Las incursiones en Cisjordania se producen en un momento delicado, ya que la tregua entre Israel y Hamas en Gaza sigue siendo precaria.
Con una semana restante en la primera fase del alto el fuego, Israel y Hamas no parecen haber comenzado negociaciones sobre su segunda fase. El colapso de la tregua podría llevar a nuevos combates en Gaza, donde Netanyahu ha dicho que 63 rehenes permanecen, incluidos los restos de un soldado capturado en 2014.
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo a la cadena CNN el domingo que espera que la segunda fase avance, y añadió que “tenemos que conseguir una extensión de la fase uno, así que iré a la región esta semana, probablemente el miércoles, para negociar eso”. Dijo a CBS que visitará Qatar, Egipto, Israel, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.
Israel informó temprano el domingo que estaba retrasando la última liberación de cientos de prisioneros palestinos hasta que obtenga garantías de que Hamas detiene lo que Israel llama entregas “humillantes” de rehenes.
Los 620 prisioneros deberían haber sido liberados poco después que seis rehenes israelíes en Gaza fueran liberados el sábado, cinco de ellos en ceremonias escenificadas catalogadas como crueles por Estados Unidos y la Cruz Roja.
Los familiares palestinos estaban desconsolados.
“¿Qué han hecho los prisioneros? No sabemos qué pasó. Mataron nuestra alegría”, dijo una madre, Najah Zaqqot.
Por su parte, Netanyahu enfrentó críticas de nuevo por la guerra cuando hablaba en una graduación militar. Al momento en que sostenía una foto de Shiri Bibas y sus jóvenes hijos Ariel y Kfir, cuyos restos fueron devueltos de Gaza la semana pasada, para demostrar “contra qué estamos luchando”, los miembros de la audiencia gritaron “¡Vergüenza!” y “¿Por qué no los salvaste?”. El primer ministro no reaccionó.