°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enviado de Trump presionará para ampliar tregua entre Israel y Hamas

Imagen
Steve Witkoff, enviado para Medio Oriente del presidente de EU, Donald Trump, buscará extender la tregua entre Israel y Hamas. Foto Afp
23 de febrero de 2025 14:40

Washington. El enviado del presidente Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, viajará a la zona esta semana, según dijo el domingo, para presionar por la extensión de un frágil alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamas.

El alto el fuego en tres fases que entró en vigor el 19 de enero está llegando al final de su primera fase. Se ha mantenido en gran medida a pesar de las acusaciones de violaciones por ambas partes y de una serie de contratiempos, el último de los cuales se produjo el fin de semana.

"Tenemos que conseguir una prórroga de la primera fase. Iré a la región esta semana, probablemente el miércoles, para negociar eso y esperamos tener el tiempo adecuado para comenzar la fase dos y terminarla y conseguir la liberación de más rehenes", declaró Witkoff al programa State of the Union de la CNN.

La primera fase del alto el fuego incluye un acuerdo para intercambiar 33 rehenes israelíes retenidos en Gaza por casi 2 mil detenidos y prisioneros palestinos retenidos por Israel. La segunda fase incluiría la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y la liberación de unos 60 rehenes restantes.

El acuerdo de alto el fuego se topó con un nuevo obstáculo el sábado, cuando Israel retrasó la liberación de 602 palestinos de sus cárceles a cambio de seis rehenes israelíes que fueron conducidos por militantes armados a un escenario ante una multitud en Gaza antes de ser entregados a la Cruz Roja.

Las ceremonias públicas de entrega organizadas por Hamas, que han incluido la exhibición de rehenes vivos y de ataúdes con los restos de los rehenes, han suscitado cada vez más críticas en las últimas semanas, incluso por parte de las Naciones Unidas.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró el domingo que Israel estaba esperando para entregar a los prisioneros y detenidos palestinos "hasta que se haya garantizado la liberación de los próximos rehenes, y sin las ceremonias humillantes".

Hamas dijo el domingo que las ceremonias eran dignas e Israel las utilizaba como pretexto para eludir las obligaciones acordadas en el alto el fuego. Se supone que esta semana el grupo liberará los cadáveres de otros cuatro rehenes.

El último derramamiento de sangre en el conflicto palestino-israelí, que dura ya décadas, se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas atacó Israel, causando la muerte de mil 200 personas y tomando unos 250 rehenes, según los recuentos israelíes.

El posterior asalto militar israelí a Gaza ha matado a más de 48 mil palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, y ha dado lugar a acusaciones de crímenes de guerra que Israel niega. El asalto desplazó internamente a casi toda la población de Gaza y provocó una crisis de hambre.

El gobierno de Trump despide a 2 mil trabajadores de la USAID

Los avisos fueron enviados a los trabajadores de USAID y The Associated Press tuvo acceso a ellos.

Enviado de Trump presionará para ampliar tregua entre Israel y Hamas

La primera fase del alto el fuego incluye un acuerdo para intercambiar 33 rehenes israelíes retenidos en Gaza por unos 2 mil prisioneros palestinos.

Tanques israelíes ingresan a Cisjordania por vez primera desde 2002

“No permitiremos el retorno de los residentes, y no permitiremos que el terrorismo regrese y crezca”, afirmó el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz.
Anuncio