Cajeme, Son. En un acto que marcó el inicio de una nueva etapa en materia de vivienda, Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), acompañada de Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, colocaron en Cajeme, la primera piedra del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar que ha impulsado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El programa, orientado a atender a madres solteras, jóvenes, pueblos originarios y población vulnerable, contempla la entrega de viviendas “llave en mano” con título de propiedad. Con una inversión que supera los 19 mil millones de pesos, la iniciativa busca garantizar certeza jurídica a través de créditos Fovissste y otros instrumentos de financiamiento.
En Cajeme se han programado 324 viviendas en uno de los 12 predios del plan, de los cuales 11 ya cuentan con la aprobación de Sedatu. Estos predios, que en conjunto abarcan 105 hectáreas, son parte de la meta estatal de construir 33 mil 800 viviendas durante el actual sexenio, en un esfuerzo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipal.
Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, destacó que el nuevo proyecto de vivienda representa un importante avance para las comunidades indígenas. Afirmó que “la vivienda también hace comunidad, hace ciudad, es un derecho que trasciende a otros derechos, como el trabajo y la educación. Viene una época mejor para la vivienda, hoy se dan las bases y para la presidenta la vivienda es uno de los proyectos prioritarios”.
Asimismo, indicó la posibilidad de que la meta de 50 mil viviendas nuevas para la Comisión Nacional de Vivienda se incremente, impulsada por la visión de la máxima autoridad. La secretaria también informó que se prepara un proceso de regularización habitacional, en el que se implementará un programa masivo para la liberación de hipoteca y la entrega de escrituras por parte de Infonavit, beneficio que se extenderá a las familias que actualmente cuentan con créditos de Infonavit o Fovissste.
Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, resaltó hoy que el rezago habitacional es una deuda histórica con las y los mexicanos y presentó el primer avance del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en el estado. En el primer predio, se han programado 324 viviendas, mientras que de los 12 predios contemplados, 11 –equivalentes a 105 hectáreas– ya cuentan con la aprobación de Sedatu.
“En sentido literal, este es un día histórico para Sonora y no sólo para nuestro estado sino para el país, porque el día de hoy nos distingue Sedatu como entidad en la que se inicia el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar que contempla la construcción de un millón de viviendas”, afirmó el mandatario sonorense.
El plan contempla además la construcción de unidades específicas para jóvenes estudiantes, con 264 viviendas de 60 m² y 64 de 46 m² programadas en el primer semestre, dentro de un total de cuatro mil 767 viviendas a desplegar en los primeros seis meses del año.
Paralelamente, se impulsarán procesos de regularización para quienes cuentan con créditos Infonavit o Fovissste, incluyendo programas para la liberación de hipoteca y entrega de escrituras.
Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, explicó que la iniciativa representa esperanza para más de 30 mil familias en Sonora y marca el comienzo de un programa que beneficiará a 140 mil personas, iniciando con el apoyo a trabajadores, pensionados y jubilados. El plan, que contempla condonaciones, liquidaciones, quitas y prórrogas automáticas, también beneficiará a más de 8 mil trabajadores estatales.
Asimismo, José Alfonso Iracheta, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, señaló que este programa es único en la historia del país, pues en lo que va del año se proyectan dos mil 500 acciones que se suman a seis mil iniciativas ya en marcha desde la administración actual. El funcionario resaltó la meta de regularizar 700 mil lotes a nivel nacional, lo que permitiría que tres millones de personas sean beneficiadas con un título de propiedad, y precisó que en Sonora se trabajarán 30 mil regularizaciones, aprovechando la ventanilla única sin costo implementada en la entidad.
Por otra parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda, indicó que en febrero se han iniciado obras para la construcción de más de 22 mil viviendas en el país. En Sonora, el proyecto contempla la construcción de 20 mil unidades de Conavi y la adecuación de 33 mil viviendas a través del Infonavit, dividiendo el proceso en dos líneas: una para familias con ingresos menores a dos salarios mínimos, y otra para jóvenes que estudian o trabajan mediante viviendas en renta.
El gobernador Durazo, aseguró que esta ceremonia en Cajeme simboliza el compromiso de las autoridades para enfrentar el rezago habitacional y avanzar hacia la meta de un millón de viviendas en el país, consolidando así un esfuerzo integral que busca transformar el acceso a la vivienda en beneficio de miles de familias.