Ciudad de México. La Secretaría de Salud (Ssa) informó que en lo que va de la temporada de frío 2024-2025, que concluye este 15 de marzo, se han reportado 184 casos de daños a la salud por temperaturas naturales extremas, así como 24 decesos a nivel nacional, lo que corresponde a una letalidad de 13.04 por ciento.
La intoxicación por monóxido de carbono es la causa más frecuente, con 82.1 por ciento de los casos, al igual que en los fallecimientos, ya que 23 de ellos ocurrieron debido a la inhalación de este gas sin color ni olor, y una más por hipotermia.
La Dirección General de Epidemología (DGE) de la Ssa señala, en su reporte de la semana epidemiológica 7 (9 al 15 de febrero), que en lo que va de esta temporada de Frío, que inició en octubre pasado, se reportaron 55 casos de afectaciones a la salud por temperaturas extremas en Chihuahua, lo que representa 30 por ciento del total; le sigue Coahuila, con 34 casos; Nuevo León, con 30; y Tamaulipas, con 25 casos.
En el caso de las defunciones a nivel nacional, indica que siete ocurrieron en Chihuahua, cuatro en Aguascalientes y Nuevo León, respectivamente, así como dos en San Luis Potosí; dos más en Tamaulipas; y Baja California, Durango, Puebla, Sonora y Veracruz, reportan al menos un deceso.
La dependencia federal destaca que en la semana epidemiológica 7 no se notificaron casos y/o defunciones asociada a temperaturas naturales extremas a nivel nacional. No obstante, agrega que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua pronostican 48 frentes fríos para temporada 2024-2025. Hasta la fecha se han presentado 28.
Por su parte, el SMN informó que este fin de semana el frente frío número 28 se extenderá con características de estacionario sobre el sur del golfo de México y la península de Yucatán, en interacción con un canal de baja presión sobre el occidente de dicho golfo, ocasionará chubascos y lluvias fuertes en estados del noreste, oriente y sureste del territorio nacional.
Agregó que a partir de este sábado la masa de aire ártico modificará paulatinamente sus características térmicas, por lo que se prevé viento de componente norte con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, el istmo y golfo de Tehuantepec; además de un ascenso gradual de las temperaturas diurnas en el norte, noreste, oriente y centro de México.