°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Las flores nacen en silencio

22 de febrero de 2025 00:04

Samir Flores Soberanes era radialista. Conducía una radio comunitaria en Amilcingo, su pueblo. Heredero de luchadores sociales, entendía que los pueblos resisten los embates de fuerzas diversas que quieren apropiarse de tierras, de recursos o, muchas veces, desde la mirada distante del Estado, impulsar proyectos de “desarrollo” que, al no tener que ver con los intereses y haceres de los pueblos y comunidades, terminan generando lo mismo que las otras fuerzas: despojo, división interna, fragmentación de la comunidad.

Cuando supo del Proyecto Integral Morelos, consistente en la construcción de la termoeléctrica de Huexca, el gasoducto que atravesaría Tlaxcala, Puebla y Morelos, y de la ambición de reconvertir la zona agrícola en un corredor industrial, proyecto que como es común, hacen los gobiernos, en su inicio, el de Felipe Calderón, lo prosiguió Peña Nieto, sin ninguna consulta con los implicados, él empezó a correr la voz. Al principio con un megáfono, recorriendo la zona en un pequeño auto. Después desde la radio Amiltzinko, Frecuencia Modulada en el 100.7 de la radio comunitaria.

En una de las entrevistas que tenemos de él, Samir se expresa así de su labor y compromiso: “… no queda otra, o le enseñamos a nuestros hijos que esta es su tierra, estas son sus calles, sus pueblos, y que no tiene nadie el derecho de venir a despojarlos ni a correrlos del lugar en donde viven ni quitarles sus aguas ni quitarles la tranquilidad ni ponerlos en riesgo. Entonces tenemos que enseñarles a levantar los ojos y empuñar la mano y alzar la voz, o de lo contrario, con la omisión estaríamos enseñándoles a agachar la cabeza, a parar el lomo y a que nos vengan a joder en el momento que quieran”.

Con su voz calma y decidida informó a las comunidades y pueblos aledaños, y así se fue organizando la resistencia que logró parar la termo por algunos años.

En ese contexto, la promesa de campaña de López Obrador en 2014 causó gran expectativa entre estos pueblos de Morelos. Por fin alguien entendía que era un despropósito intervenir la zona con un proyecto para la reconversión industrial de una región con vocación agrícola. Por fin alguien escuchaba sus reclamos y se comprometía con ellos.

De esa época es la frase célebre: “es como venir a poner un basural en Jerusalén”, que pronunció en ese entonces el después mandatario. Por ello, cuando López Obrador se apersonó (el 10 de febrero de 2019) en Cuautla a decir que todo había cambiado, porque ahora la termoeléctrica era nacional, y que no importaba el basural, porque reduciría las cuotas de luz a los habitantes de Morelos, y que Morelos tenía que contribuir a la producción de energía eléctrica, y que quienes se opusieran, que eran hombres y mujeres que habían burlado el cerco de “siervos de la nación” que desde temprano llenó el balneario El Almeal y no dejaba pasar a nadie más, pero que habiéndolo logrado desplegaron sus mantas gritando Agua Sí, Termo No!, eran ni más ni menos que radicales conservadores de izquierda.

Esa confrontación marcó el decurso de los acontecimientos. Samir Flores había estado ahí, junto con Tere Castellanos y otros miembros de la Asamblea de Pueblos de Morelos y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT). Todos ellos fueron denostados. Como no se les podía tildar de conservadores a secas, se acuñó la nueva categoría. Los hay conservadores de izquierda, aquellos que no coinciden con los designios de la 4T, que no entienden la transformación, que no merecen ser escuchados.

La consulta estaba planeada para realizarse el 23 y 24 de febrero. Se iniciaron foros de discusión donde se exponía el proyecto, a cargo del superdelegado federal en Morelos, el oscuro personaje Hugo Erik Flores, oscuro por su participación en la liberación de los participantes en la matanza de Acteal, por su papel en el Partido Encuentro Social y por la intensa apología que desplegaba del Proyecto Integral Morelos. En esos foros se topó con Samir Flores, quién refutaba las bondades del proyecto y exponía sus inconsistencias.

A Samir lo mataron tres días antes de la consulta, el día anterior había confrontado directamente al superdelegado en un foro informativo en el poblado de Jonacatepec. La votación se hizo a pesar de su asesinato. La llamada victoria de una consulta que ponía en igualdad el voto de las comunidades afectadas con el de grandes ciudades en el estado, se impuso. Huexca tiene a 200 metros de su prescolar el imponente edificio y ensordecedor ruido de la termoeléctrica de ciclo combinado. El agua se empezó a contaminar. La resistencia siguió, pero la justicia no ha llegado.

Hoy se sabe más del ex gobernador y sus complicidades, del fiscal y sus malos manejos, de los grupos de sicarios involucrados. Pero quien mandó matar a Samir sigue libre e impune.

El tamaño de la indignidad que sentimos se concentrará estos días en la Jornada Global: Justicia para Samir Flores Soberanes, 6 años de impunidad. Seis bustos de Samir serán plantados, ya sea en tierra solidaria o en lugares implicados en el crimen que de por sí es el Proyecto Integral Morelos: la empresa Elecnor en el país vasco, Saint Gobain en Francia, Bonati en Italia, Macquaire en los Estados Unidos.

En las islas de la UNAM y en la normal de Cuautla. Decenas de manifestaciones, actos creativos e intervenciones en la plaza pública de varias ciudades sucederán. En Amilcingo se hará la misa, se recorrerá el pueblo y se visitará a Samir en el panteón. Seguirá la lucha sostenida por la memoria que no claudica, memoria que sostiene la resistencia y que nos llama a “levantar los ojos y empuñar la mano y alzar la voz”. Samir vivirá estos días en muchos lugares y con mucha intensidad. Y después, también permanecerá esperando en muchos corazones a que, así como la dignidad, la justicia se haga costumbre.



Las flores nacen en silencio

A Samir lo mataron tres días antes de la consulta, el día anterior había confrontado directamente al superdelegado en un foro informativo

Hacia un futuro soberano, innovador y justo

Es momento de construir un modelo económico basado en la soberanía y la justicia social.

Samir florece

Era querido y respetado porque enseñaba a luchar con el ejemplo.
Anuncio