Madrid. La líder de Podemos, Ione Belarra, participó en un acto en defensa de un modelo republicano, que ponga fin a “la monarquía española” y a “los sectores reaccionarios” que la defienden, al tiempo que criticó la idea asentada en la sociedad española de que la “transición a la democracia fue modélica”. La dirigente de la formación morada, que actualmente tiene cuatro diputados en el Congreso de los Diputados y decidió salirse de la coalición de gobierno entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Sumar, también defendió la gestión del partido en el escándalo protagonizado por uno de sus fundadores, Juan Carlos Monedero, señalado por varias mujeres por acoso sexual.
Belarra participó en el acto “Hacia la República”, en el que también se criticó al gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, por la “utilización” de los actos organizados este año con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, que gobernó con mano de hierro el país entre 1939 y 1975, además de insistir en la tesis del partido morado de que gran parte de los problemas que aquejan a la España de hoy se deben a la transición democrática realizada tras la muerte del dictador. “De aquellos polvos vienen algunos lodos actuales como la propia monarquía y la guerra sucia judicial. La monarquía es el candado, es la pieza clave que mantiene unificado el bipartidismo y atrincherado en los poderes del Estado todos esos sectores reaccionarios”, aseguró.
La dirigente de Podemos además aseguró que está “absolutamente convencida de que hasta que no se logre acabar con la monarquía y avanzar hacia una república, va a haber muchos elementos reaccionarios que no va a ser posible cambiar y que necesitan ser cambiados para que en España haya de verdad una democracia plena”. De ahí que instara a sus militantes a que “no permitamos que este 50 aniversario se convierta en un hito simbólico del bipartidismo para seguir asentando su relato de la transición modélica. La transición no la trajo ningún partido político del bipartidismo, sino la gente luchando en la calle, las luchas obreras, sindicalistas, sociales que trajeron todo lo bueno que hay en la Constitución hoy”.
Belarra también se refirió al escándalo relacionado con su partido y con uno de sus fundadores, Juan Carlos Monedero, señalado por acoso sexual por varias mujeres. “Actuar cuando nadie mira es lo difícil y nosotras lo hicimos por compromiso ético y feminista, no por presión mediática. Tenemos un país donde a los hombres con poder sólo se les aparta de sus responsabilidades cuando se desata la crisis mediática, pero en Podemos actuamos cuando nadie miraba, y esa es una diferencia muy sustancial con lo que estamos acostumbrados a ver”.