Trabajadores del magisterio en varios municipios de Quintana Roo marcharon este sábado en contra de las reformas propuestas para la Ley del ISSSTE, mismas que argumentaron que lesionan su economía y afectarán sus condiciones laborales y de jubilación.
Miles de trabajadores se concentraron esta mañana en la Plaza de la Reforma del palacio municipal de Cancún, donde señalaron una serie de pronunciamientos en los que señalaron a su líder nacional, Alfonso Zepeda Salas, que desde el senado es el brazo ejecutor de la 4T, además, marcharon hacia el palacio de gobierno, ubicada a 500 metros de distancia.
Entre las inconformidades destacaron su negativa a permitir que descuenten de sus salarios para rescatar el ISSSTE, ya que “eso es obligación del estado y patrones que fueron quienes lo dejaron caer”.
También pidieron que se retome la ley del ISSSTE que estaba vigente antes de la reforma del 2007, la cual la jubilación se ganaba por años de servicio y que en el caso de los hombres era a los 30 años, para las mujeres a los 28, entre otras.
En medio de consignas, los docentes marcharon sobre toda la avenida Tulum y anticiparon que esperarán instrucciones a nivel nacional para saber cuál será el siguiente paso.
Por lo pronto crearon un comité emergente para organizarse, pero llamaron a los docentes a nombrar representantes para integrar ese comité.
Dijeron que buscarán a los padres de familia para explicarles sus inquietudes y preocupaciones para buscar su respaldo.
Aclararon que el paro de labores que se hizo en muchas escuelas de Quintana Roo el viernes pasado no fue convocado por ellos, sino por los mismos directivos sindicales.
En Chetumal, unos mil maestros de los municipios de la zona sur marcharon de manera simultánea a Cancún y otros municipios.
Los mentores, en su mayoría de educación básica de los municipios de Othón P Blanco, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, indicaron que la reforma al ISSSTE los afecta especialmente en el sistema pensionario, exigen la eliminación de las UMAS, el cambio de régimen pensionario y la jubilación por tiempo de servicio.
En Chetumal salieron desde el museo de la Cultura Maya por la avenida Héroes hasta el Congreso del Estado de Quintana Roo, mientras que en Playa del Carmen se concentraron en la avenida Juárez con carretera federal y llegaron a la plaza 28 de Julio.
En Cancún fueron más de mil docentes los que participaron en una marcha que inició en la Plaza de la Reforma y avanzó sobre toda la avenida Tulum, hasta llegar al Palacio de Gobierno.
"El sentir que tenemos es que estamos desamparados ante nuestras organizaciones sindicales. No tenemos representación alguna que realmente nos garantice que van a velar por nuestros derechos; y el principal es el incremento a las cuotas que vamos a tener para cubrir el sector salud cuando esto es algo que no nos corresponde a nosotros", expuso Julián Padilla, docente de educación especial y quien conformó la comitiva emergente para abordar el tema.
Si bien, reconoció, urge una atención médica de mayor calidad, no les parece justo que afecten sus ingresos y además las jubilaciones de muchos están en peligro. Asimismo, entre las principales inconformidades está el incremento a las cuotas, la afectación a los programas de vivienda, en donde además no hay claridad de exactamente en qué consiste, así como los cambios en el rubro de pensiones y jubilaciones.
"Nos damos cuenta que esta ley lo que trata es de ir alargando esto, como que obligándonos a nosotros a pensionarnos, no darnos lo que nos corresponde. Nosotros no estamos pugnando por llegar a alguna situación todavía, de hacer alguna acción mayor. Ahorita es darnos a conocer, que la sociedad conozca, porque desgraciadamente a nivel nacional estamos mal representados”, indicó el entrevistado.
El sentir la falta de representatividad real por parte de los diferentes sindicatos, acotó, los llevó a unirse en esta lucha y en los próximos días continuarán las reuniones para definir qué acciones seguirán, hasta que reciban la atención por parte de las autoridades y que se modifique la iniciativa.
“Hoy tenemos a un personaje que hace un doble papel, como representante del comité nacional se hace víctima, pero como senador es un brazo ejecutor. Lo más importante es que conozcan que estamos analizando realmente las afectaciones", especificó Julián Padilla.