°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay condiciones para elecciones extraordinarias en Oxchuc, Chiapas: IEPC

Imagen
La consejera del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Helena Margarita Jiménez Martínez en entrevista. Foto Elio Henríquez
22 de febrero de 2025 17:26
San Cristóbal de Las Casas, Chis. La consejera del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Helena Margarita Jiménez Martínez, consideró que existen las condiciones de seguridad necesarias para que este domingo se realicen las elecciones mediante las cuales será elegida la persona que presidirá el cabido en Oxchuc, único municipio de que rige legalmente por usos y costumbres.
 
Sí hay condiciones de seguridad. A lo largo de varias semanas hemos estado dando seguimiento porque así lo solicitó la asamblea comunitaria de Oxchuc, que el IEPC coadyuvara para llevar a cabo la elección a través de urnas y las instituciones responsables de garantizar la seguridad pública están involucradas, con lo cual se garantiza una jornada tranquila”, aseveró.
 
En entrevista informó que serán instaladas 76 casillas en la cabecera y las comunidades para que voten los 42 mil 49 ciudadanos que aparecen en la lista nominal.
 
Recordó que las votaciones para elegir a los titulares de la sindicatura y las regidurías se realizarán a mano alzada mediante una asamblea general, programada para el miércoles 26 de este mes.
 
Consideró la realización de los comicios en dos modalidades (a través del voto en urnas y a mano alzada) no interrumpe los usos y costumbres, pues “hay algo muy importante: Oxchuc es el único municipio de Chiapas que se rige por sistema normativo interno, que tiene esa característica de flexibilidad de que como lo decida el pueblo a través de su asamblea comunitaria es como se tendrá que realizar”.
 
Agregó: “Si ellos deciden en algún momento que e IEPC no participe, no podríamos tener injerencia, pero es un acuerdo de su asamblea comunitaria y por eso llevamos a cabo la primera parte a través de urnas y respetando algunas actividades de sus sistema normativo interno para elegir al resto del cabildo, a través de la votación de la manos alzada”.
 
Jiménez Martínez sostuvo que “el voto en las urnas les dará más certeza, para que la ciudadanía pueda participar y vigilar el proceso y que de alguna manera se sientan acompañados por las autoridades electorales”.
 
Dijo que una vez concluida la elección de este domingo, las casillas serán llevadas a las oficinas centrales del IEPC, ubicadas en Tuxtla Gutiérrez para realizar el coteo.
 
En ese contexto, el próximo 9 de marzo se instalarán casillas en las cabeceras municipales de Palenque, Salto de Agua, Chilón y Ocosingo para que los pobladores digan si están de acuerdo o no con la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque, informó el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
 
Agregó que las papeletas estarán disponibles en español, tseltal y chol, lenguas que se hablan en la zona, “para garantizar la participación de todas y todos en este proceso democrático”.
 
El mandatario morenista dijo lo anterior al atestiguar en la comunidad de Bachajón, municipio de Chilón, “la consulta pública para la construcción de la autopista” correspondiente al primer tramo Palenque-Ocosingo.
 
Según un comunicado difundido por el gobierno estatal, “la totalidad de los ejidos aprobaron por unanimidad y a mano alzada la ejecución del proyecto denominado La autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas, que fortalecerá la conectividad e impulsará la economía de la región”.
 
Ramírez Aguilar manifestó en ese acto que “el resultado de esta consulta legitimará nuestra decisión, porque creo firmemente en la democracia que nos permite vivir en paz. No será una decisión de unos cuantos, porque esta autopista cambiará el rostro de la selva de Chiapas”.
 
Reiteró que la obra “no será concesionada a empresas privadas, ya que se realizará con recursos públicos y su administración estará a cargo de una asamblea comunitaria en la que cada localidad tendrá un representante”, por lo que “las ganancias que se obtengan de este proyecto social beneficiarán directamente a las familias de la región”.
 
La secretaria de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, informó a su vez que la consulta pública incluyó a las comunidades de San Sebastián, San Jerónimo, Guaquitepec y Bachajón, de Chilón, “mismas que aprobaron por unanimidad la construcción de la autopista, valorando las medidas de seguridad, conectividad y desarrollo que este proyecto propone para la región”.
 
El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), con presencia en diversos municipios de la zona, expresó hace tres días su oposición a la construcción de la autopista porque “no queremos más destrucción de la madre tierra y de nuestra cultura”.
 
En un documento dirigido a los gobiernos federal y estatal señaló que si se realiza le proyecto serán “despojados” de sus territorios ricos en agua, árboles y vastos bienes naturales”.

Detienen a 'El Alacrán', jefe de plaza de grupo criminal en SLP

En Sinaloa, 146 videocámaras ilegales instaladas por presuntos grupos criminales fueron retiradas.

El "paraíso" Cancún huele a llanto: madres buscadoras de Quintana Roo

Familiares de dos jóvenes desaparecidos en 2020 piden a la delincuencia organizada que les digan donde abandonaron los cuerpos de sus hijos. A la gobernadora le exigen justicia.

Edomex: dan 47 años a instructor de escuela militar que mató a estudiante

Jonathan Jesús Castillo Chávez golpeó a la víctima de 16 años hasta ocasionarle la muerte.
Anuncio