La cinta Guten tag, Ramón que narra la historia fraternal de amistad y esperanza, escrita, dirigida y producida por Jorge Ramírez-Suárez, celebra su décimo aniversario, por tal motivo el rodaje se reestrenó este fin de semana en 50 pantallas de 24 ciudades distintas.
En entrevista con La Jornada, su director Jorge Ramírez-Suárez mencionó: “Después de 10 años las certezas para emprender este viaje, este sueño de cambiar la vida sigue vigente para millones de personas en el mundo”.
El director recordó: “Cuando escribí la historia e hice la película lo que perseguía era justamente plantear que toda la gente humilde de los pueblos que migra para mejorar su vida por la falta de trabajo y oportunidades lo hace por necesidad no porque sean delincuentes o narcotraficantes. Los migrantes son gente trabajadora y buena, siempre puse hincapié en eso, a lo mejor hace 10 años mucha gente me decía que era un cuento rosa, algunos otros me decían que querían ver más responsabilidad socialmente.
Yo siempre he sido completamente responsable, de izquierda y socialmente comprometido. Cuando se estrenó la película en Alemania, muchos alemanes me contactaron para decirme que ellos tenían historias parecidas, que ellos habían ayudado a algún migrante colombiano, peruano, ecuatorianos y mexicanos”.
Jorge Ramírez-Suárez apreció que su cinta no ha envejecido sigue tan vigente como hace diez años y que ahora las nuevas generaciones pueden verla en pantalla grande.
Guten tag, Ramón relata la historia de un joven de una ranchería de Durango que, cansado de intentar cruzar la frontera norte, se niega a ser delincuente y decide irse a Alemania buscando a la tía de un amigo, quien le dará trabajo, pero nunca la encuentra. Tiene que sobrevivir solo, sin dinero y sin conocer a nadie hasta que conoce a Ruth, una solitaria anciana jubilada, quien le ofrece su apoyo desinteresadamente.
Como se recuerda hace 10 años la cinta fue un éxito sorpresivo en los cines de México, Alemania y muchos otros más. La película nunca ha estado en plataforma alguna en México y por ello, quienes ya la vieron, puede ir a verla de nuevo y quienes no la conocen, no se la pueden perder. Con las actuaciones de Kristyan Ferrer, Ingeborg Schöner, Héctor Kotsifakis, Arcelia Ramírez y Adriana Barraza.
Precisamente en este reestreno la actriz Adriana Barraza también estuvo en la charla con La Jornada y ella dijo: “Guten tag, Ramón no envejeció simple y sencillamente porque la temática es absolutamente vigente especialmente en este momento donde estamos viviendo y donde creo que vamos a vivir tiempos todavía más violentos con respecto a nuestros compatriotas en los Estados Unidos. Europa también tiene mucha migración africana y la de América del Sur es gigantesca hacia México”.
La actriz también recordó: “Cuando leí el guion de Guten tag, Ramón, tenía una novedad el protagonista se iba para Europa en lugar de Estados Unidos, me parece de una novedad increíble después obviamente uno va entendiendo que no es una cosa inusual que sí sucede. Además la cinta tiene algo que nunca va a perder vigencia: la bondad del hombre hacia el hombre”.
Por su parte Kristyan Ferrer, protagonista de Guten tag, Ramón, compartió con La Jornada: “Utilizando la metáfora que si no dejas correr el agua, el agua se pudre hay que dejar que la migración migre. Como diría Eduardo Galeano ‘es muy importante escuchar las voces de la naturaleza de donde sea que vengan’ y eso es algo que se nos ha se nos ha ido olvidando con el paso del tiempo. Creo que es muy importante que regresemos a esta idea de involucrarnos con la vida, porque es la única forma de construir un país mucho más desarrollado, con una mayor infraestructura. Honestamente me parece increíble que una película que hicimos hace 10 años siga siendo tan relevante actualmente”.
Kristyan Ferrer agregó: “Creo que la película tiene muchos ingredientes y sin sonar romántico, a veces como seres humanos nos cuesta mucho trabajo ver la representación de personas que ayudan a otras personas, porque es algo que no vemos en la cotidianidad. Estamos más inclinados hacia el mal y no creemos que existe la bondad, eso tiene Guten tag, Ramón”.