°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Imagen
Chinamperos del paraje Duraznotitla, en Xochimilco, señalaron que desde hace un año se secaron las zanjas, por lo que ya no es posible regar las hortalizas, y cuando llueve el agua es insuficiente debido a que se filtra por las grietas de más de medio metro de profundidad. En uno de los accesos al paraje Acuario hay basura y canoas abandonadas. Foto Elba Mónica Bravo
22 de febrero de 2025 09:22

Ciudad de México. Canales y zanjas secas, así como grietas que alcanzan al menos medio metro de profundidad, son parte del panorama que desde hace casi un año se observa en los parajes Duraznotitla y Oxtotzingo Alto, conocido como Acuario, en la zona chinampera del pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, y que padecen los habitantes sin que las autoridades de la alcaldía resuelvan el desabasto de agua que provocaron al dejar obras inconclusas y mal realizadas en el Canal Nacional, aseguraron productores.

Los pobladores se constituyeron en la organización Parajes Chinamperos Unidos, quienes interpusieron en junio del año pasado un amparo para que la alcaldía les dote de agua en cantidad y calidad, y en julio obtuvieron la suspensión provisional favorable.

Sin embargo, a la fecha la alcaldía no ha atendido la resolución judicial, lo que llevó a los pobladores, que representan a unas 200 familias afectadas, a solicitar el análisis de muestras de agua proveniente de las plantas de tratamiento que abastecen a los parajes Zacapa, Axayopan, La Espejera, Tlamelaytli, Tlaquilpa y Tlapechicalli para el riego de hortalizas y plantas ornamentales.

Los estudios de las muestras fueron analizados por el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Laboratorio Nacional de Ciencias de Sostenibilidad, cuyos resultados indican que el agua de los parajes no cumple con las normas ambientales aplicables para aguas residuales y agua tratada.

En un recorrido por las zonas donde hace medio siglo el agua era abundante, con una profundidad de más de dos metros, porque a decir de los chinamperos el remo no tocaba el fondo, dijeron que en los siguientes días se realizará la audiencia en la que el juez determinará si concede el amparo definitivo.

El representante legal de los pobladores, Alejandro Velázquez, dijo que presentaron ante el juez los resultados de los estudios que no acreditan la calidad del agua, y que desde hace más de un año la alcaldía no ha cumplido con el trabajo de conexión de tubería de descarga de rebombeo de Puente de Urrutia con tubería de conducción de 12 pulgadas de diámetro.

En la actualidad, los chinamperos tienen que realizar diversas conexiones con mangueras de 1.5 pulgadas que alcanzan 300 metros de distancia hasta el Canal Nacional para abastecer de agua los cultivos de hortalizas.

Por su parte, Rigoberto Juárez, representante de los parajes Zacapa, La Espejera, Tlamelaytli y Axayopan, dijo que el 6 de febrero pasado, en la zanja que va de Canal Nacional hacia el centro de la zona conocida como Los Encinos aparecieron peces muertos.

Se observó que el agua tenía un color lechoso y una capa fina de aceite, lo que al parecer provocó la muerte de peces, indicaron en un documento que enviaron a diversas autoridades, aunque sólo personal de la Secretaría de Gestión Integral del Agua y personal del Instituto de Ecología de la UNAM tomaron muestras para su análisis, de las que aún no se conocen los resultados.

Los pobladores señalaron que la alcaldía ha sido omisa al no atender la problemática de los trabajos que inició con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural y el entonces Sistema de Aguas de la Ciudad de México, que dejaron sin terminar la obra.

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.

Diputados panistas aplauden el intervencionismo estadunidense

El 'blanquiazul' se suma con mala fe a los ataques del magnate, señalan legisladores de Morena y sus aliados.
Anuncio