°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Imagen
Integrantes de colectivos y diversas organizaciones sociales durante la Jornada Global de Lucha: justicia para Samir Flores. Foto Víctor Camacho
21 de febrero de 2025 19:58

Ciudad de México. Integrantes de colectivos y diversas organizaciones sociales, entre ellas el Congreso Nacional Indígena y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT) así como familiares, realizaron este viernes una marcha en el centro de la Ciudad de México, para reiterar su exigencia de justicia por el asesinato de Samir Flores Soberanes, y se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

En un mitin en el Zócalo de la capital del país, en cuya plancha pintaron la leyenda “Samir Vive”, integrantes del FPDTA-MPT plantearon que se investigue al ex delegado del gobierno federal en Morelos, Hugo Eric Flores, y del ex gobernador de la entidad Cuauhtémoc Blanco.

Este último, “se ha echado la bolita” con el ex fiscal de Morelos, Uriel Carmona, ya que uno y otro se acusan de saber quién asesinó a Samir Flores, pero “no lo dicen por miedo”, señaló Liliana Velázquez, compañera de vida del activista asesinado el 20 de febrero del 2019.

“Queremos que se abran investigaciones para que ellos lo declaren” ante la Fiscalía General de la República (FGR), quien atrajo el caso hace seis meses, secundó Teresa Castellanos, integrante del FPDTA-MPT.

La movilización partió de la Secretaría de Gobernación, donde Castellanos denunció que las investigaciones del caso siguen estancadas. Por ello, exigió que es momento de que “caigan los autores materiales e intelectuales” del asesinato del defensor del agua y la tierra.

Como parte de la “Jornada Global de Lucha: justicia para Samir Flores Soberanes”, más de mil personas y activistas marcharon por avenida Juárez con mantas y carteles con la imagen del activista originario de Amilcingo, Morelos, opositor al Proyecto Integral Morelos (PIM), el cual consta de dos centrales termoeléctricas y un gasoducto de 160 kilómetros que cruzaría el volcán Popocatépetl y los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala.

En medio de consignas como “Samir vive, la lucha sigue”, los manifestantes destacaron que esta movilización se sumó a los 100 actos de protesta que se han realizado en diversos lugares, 24 de las cuales han sido en otros países como Bélgica, Estados Unidos, Argentina y España, entre otros.

En todos estos sitios, recalcaron, se han sembrado bustos con la figura de Samir Flores como actos de exigencia de justicia.

Desde el templete instalado en el Zócalo, Liliana Velázquez, también integrante del FPDTA-MPT, demandó al gobierno federal “romper el pacto de impunidad” para esclarecer el asesinato de Samir Flores, porque su caso se suma al de “muchos compañeros” que han muerto por defender su territorio y la autodeterminación de los pueblos.

En este sentido, el Congreso Nacional Indígena señaló que su caso “no es un hecho aislado, es parte de una guerra de exterminio de los gobiernos que operan de manera coordinada para acabar con la resistencia de pueblos y comunidades”, y despojarlos de la tierra, territorio y agua.

“Alto a los megaproyectos que solo traen muerte y destrucción”, recalcaron.

Los manifestantes también exigieron la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como castigo a los responsables del asesinato de tres campesinos integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) que fueron emboscados el pasado 13 de febrero.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio