°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusan docentes temporales trato laboral injusto en universidades

Imagen
La UAM de la unidad Xochimilco. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
21 de febrero de 2025 08:24

En las universidades públicas del país la docencia no es la prioridad, por lo que prácticamente no tienen ningún impacto las horas que pasas frente a grupo en la carrera por alcanzar una plaza base, denunciaron profesores-investigadores interinos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Destacaron que el deterioro de sus condiciones laborales nos ha llevado a tener que afrontar cargas enormes de trabajo. Nos dan plazas por horas, pero nos exigen igual que a un profesor de tiempo completo, con el agravante de que nos cortan el contrato, muchas veces antes de terminar nuestros trimestres, y si no aceptas trabajar un mes gratis, te van colando en una lista de profesores conflictivos, lo que impide una nueva contratación.

En el último día de trabajos del foro La UPN en tiempos de la 4T, la doctora Gabriela Molina Herrera, investigadora de la UPN-Puebla, subrayó que ante estas condiciones laborales, los profesores temporales supuestamente ni llenamos los perfiles solicitados y somos prácticamente descartados en los concursos para asignar plazas de base.

Andrea Valdés, diseñadora e integrante del Colectivo de Profesores y Profesoras Temporales de la UAM, destacó que hemos tenido que organizarnos para emprender la defensa de nuestros derechos laborales, en un movimiento que empezó desde la huelga en 2019, donde nos dimos cuenta que es necesaria una renovación académica en nuestra institución, y en la mayoría de las universidades del país.

El doctor Damián Rico, biólogo y profesor de la UAM, destacó que hay un grave problema con los profesores temporales, el cual es reconocido por la propia institución, pero no se cuenta con estrategias claras para darle solución ni para comenzar esta renovación.

La profesora Valdés subrayó que “no sólo buscamos garantizar nuestros derechos laborales como el acceso a un año sabático, licencias médicas o mejores condiciones para realizar nuestra labor, también creemos que lo que enfrentamos responde a un manejo institucional de los recursos humanos que debe cambiar".

Pese al contexto que enfrentan, los profesores temporales en la UAM, “realizamos 30 por ciento de todas las labores docentes, con doble carga académica, además de que sufrimos sanciones y somos señalados de malos profesores si denunciamos el abuso y la corrupción que sigue imperando en los espacios académicos” menciona.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio