°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La guerra contra los pueblos continúa

21 de febrero de 2025 00:04

En el marco de las Jornadas Globales ¡Justicia para Samir Flores Soberanes!, a seis años de su asesinato, el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional hicieron público un pronunciamiento en apoyo a la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), condenando la emboscada ocurrida en la zona limítrofe entre Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán, Oaxaca, en la que fueron asesinados tres de sus defensores del territorio.

Afirman que esta violencia no es un hecho aislado, sino parte de la guerra de exterminio que los malos gobiernos, los caciques y los intereses capitalistas libran contra los pueblos, para despojarlos de sus tierras. Exigen justicia por sus compañeros caídos, el respeto a la autonomía de las comunidades indígenas y la garantía de seguridad para la población de El Platanillo, responsabilizando a los gobiernos estatal y federal por su omisión y complicidad en esta escalada de violencia.

Como en el caso de Samir Flores, quien se oponía con denuedo al Proyecto Integral Morelos, la Ucizoni, a 41 años de su fundación, ha resistido desde 2019 a la megaobra del corredor transístmico y, en consecuencia, ha sido el blanco de persecución judicial y criminalización de muchos de sus militantes y dirigentes, con 64 campesinos imputados penalmente, así como del ataque frontal contra las comunidades que se han opuesto a la megaobra, por elementos de la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, policías estatales y grupos criminales solapados por el Estado. A finales de enero pasado, se denunció el asesinato de Arnoldo Nicolás Romero, comisario ejidal de Buena Vista, agencia de San Juan Guichicovi, Oaxaca.

La Ucizoni hizo un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum para que intervenga y detenga las violaciones a los derechos humanos en el istmo, declarando que no permitirán que se les amenace en sus propias tierras, y exigiendo al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, que abra espacios de diálogo serio y respetuoso. Denuncia la omisión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a la que han presentado cuatro quejas sin recibir respuesta. “No se puede hablar de desarrollo en el istmo cuando se violan los derechos de la población indígena y persisten carencias en salud, educación e infraestructura”, declaran. (Somos el Medio, 7/2/25.)

Precisamente, la Jornada Global por Justicia para Samir Flores Soberanes se encamina a seguir colocando la inminencia de la justicia, la paz y la dignidad de los pueblos en el centro de sus resistencias y demandas a autoridades nacionales y estatales, que no escuchan al México de abajo. Esta movilización incluye actividades en México y países como Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Argentina y Grecia, registrándose 69 eventos en 17 países, con la participación de 234 convocantes. El 13 de febrero el CNI llevó a cabo una conferencia de prensa afuera de la Fiscalía General de la República (FGR), en Ciudad de México, para denunciar la impunidad y complicidad de las autoridades en el caso de Samir Flores. Consideran que su muerte fue resultado de su lucha contra el megaproyecto Integral Morelos y su defensa del territorio, lo que lo convirtió en un objetivo del crimen organizado y el gobierno.

“Justicia para Samir, grita la resistencia por la vida contra el Proyecto Integral Morelos y contra el narcogobierno, justicia grita cada uno del los pueblos, lugares y corazones que lo conocieron antes o después de su muerte. Justicia gritamos desde la lucha por la vida en Gaza, en Chiapas, en Ostula, en la lucha contra el basurero de Cholula, en el grito de las familias de nuestros hermanos desaparecidos, en la lucha contra el Tren Maya, contra el Corredor Interoceánico, la xenofobia y el desplazamiento forzado, la mina, la presa, el corredor, el gasoducto, la termoeléctrica, el fracking, el cartel inmobiliario, el negocio de la basura, la defensa de los ríos, mares y cuerpos de agua, de los bosques y espacios autónomos en la tierra o en el aire. Justicia construyó Samir durante su vida.”

Recordamos al entrañable colega y amigo Luis Arizmendi, quien, a partir del caso mexicano, sostenía que en nuestro país se había impuesto una configuración histórico-decadente de acumulación por desposesión con base en la política de muerte y la economía criminal, que denominó capitalismo necropolítico, en el cual se impone, además de otras rentas derivadas del salario, los territorios o la desposesión de recursos públicos, un abierto abanico de fuentes de un nuevo tipo de renta, la renta criminal. (Luis Arizmendi/Jorge Beinstein. Tiempos de peligro: Estado de excepción y guerra mundial, Universidad de Zacatecas, Plaza y Valdés Editores, 2018, p. 31).

La guerra contra los pueblos continúa, a la par que se globalizan las resistencias y luchas contra el despojo y la violencia, como lo muestra esta jornada en memoria de Samir Flores.



La guerra contra los pueblos continúa

Luis Arizmendi sostenía que en nuestro país se había impuesto una configuración histórico-decadente de acumulación por desposesión.

Los algoritmos no tienen vida propia

El perfeccionamiento de las tecnologías para el control de la vida, de la naturaleza y de todo lo humano, es la seña de identidad del capitalismo.

Silvia Giorguli, académica comprometida

Habló con amplitud de los 100 años de experiencia migratoria del país, que es también de tránsito, de llegada, asilo y refugio
Anuncio