°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, capaz de resistir frente a convulsiones externas: Bárcena

Imagen
Saldremos adelante con el trabajo de gobierno e IP, coincideron las titulares de Gobernación y Semarnat, Rosa Icela Rodríguez y Alicia Bárcena, respectivamente. Foto 'La Jornada' y Cuartoscuro
21 de febrero de 2025 07:52

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), garantizó la seguridad jurídica para las inversiones que hagan los industriales del país durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al hablar ante empresarios agrupados en la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

En el mismo foro, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aseguró que la economía es capaz de resistir las convulsiones externas, comentario a propósito de la decisión del Banco de México, que la víspera redujo de 1.2 a 0.6 por ciento la previsión de crecimiento de este año.

Hoy estamos viviendo un contexto internacional complejo, pero vamos a salir adelante con el acuerdo y el trabajo coordinado entre gobierno y empresarios. Tengan certeza de que se les brindará la seguridad jurídica necesaria en sus inversiones. Si trabajamos en unidad podemos fortalecer a nuestro país. Tienen todo el respaldo del Estado mexicano para continuar engrandeciendo a esta nación, destacó Rodríguez al participar en la 107 asamblea general ordinaria de la Concamin, la cual marca el inicio del segundo periodo de Alejandro Malagón Barragán como dirigente de ese organismo del sector privado.

Para el gobierno de México, el trabajo con el sector empresarial, con el sector industrial, es clave para lograr el crecimiento económico en beneficio de miles de familias que requieren certeza y seguridad en sus ingresos, indicó la secretaria de Gobernación.

La presidenta Sheinbaum ha actuado con firmeza y sabiduría ante las nuevas políticas económicas y migratorias, dijo Rodríguez.

En su participación, Bárcena comentó que ante los momentos tan convulsos que están ocurriendo, “el gobierno está apostando a la consolidación de la inversión pública en obras de infraestructura estratégicas que van a conectar al país.

Hay vientos que nos dicen que nuestro crecimiento quizá no va a ser el que esperábamos. El Banco de México incluso anunció algunas bajas, pero aun así yo diría que somos un país que tiene capacidad de resistir frente a las convulsiones externas, puntualizó la funcionaria en su participación.

Subrayó que con el liderazgo de la presidenta Sheinbaum, Mexico está desempeñando “un papel destacadísimo en la redefinición de la inserción del país en la región norteamericana con valentía, con firmeza y con cabeza fría.

México es un país muy reconocido en el extranjero porque ha mostrado mucha capacidad para enfrentar un contexto tan incierto como el que estamos viviendo el día de hoy y, sobre todo, porque hay una demostración muy clara de la estabilidad macroeconómica del país, dijo Bárcena, después de indicar que para hacer realidad el Plan México es necesario contar con la industria.

En entrevista, Malagón Barragán señaló que los organismos industriales de Estados Unidos y Canadá han reconocido que aplicar aranceles a los socios del T-MEC puede dañar la fortaleza de la región.

Señaló que los aranceles representan incertidumbre y responder con medidas recíprocas no es el camino, pues puede impactar en nuevos gravámenes y a sectores sensibles.

No obstante, reconoció la capacidad de negociación de la Presidenta y de su gabinete.

Bancos estadunidenses presentan resultados mejores a lo esperado

La ganancia trimestral de Bank of America llegó a siete mil 400 millones de dólares, 11% anual más; mientras que la de Citigroup fue por cuatro mil 60 millones de dólares, 21 por ciento más.

Mayores productores de cobre piden a EU que no grave el metal

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen 94 por ciento de las importaciones estadunidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre.

Inversores recortan tenencias de acciones estadunidenses: BofA

Una mayoría cree que una guerra comercial que desencadene una recesión global es el mayor riesgo para los mercados.
Anuncio