°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sheinbaum: jamás voy a negociar la soberanía nacional

Imagen
La presidenta Claudia Sheinbaum durante la mañanera del pueblo desde Palacio Nacional, el 19 de febrero de 2025. Foto Cuartoscuro
20 de febrero de 2025 07:13

Al confirmar ayer los vuelos de drones del gobierno de Estados Unidos sobre territorio mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hay nada ilegal en ellos y que se realizan a petición de México en un esquema de colaboración bilateral acordado por gobiernos anteriores, entre ellos el del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

La mandataria afirmó, no obstante, que no permitirá que se viole la soberanía y que su administración trabaja con el país vecino bajo principios de respeto, sin que ello implique la subordinación de las fuerzas mexicanas.

La Presidenta no va a negociar nunca la soberanía, jamás, subrayó y agregó que las notas sobre los vuelos publicadas por medios estadunidenses como The New York Times o la cadena CNN buscan debilitar a su gobierno al sugerir que tuvo que ceder ante Washington.

No nos van a debilitar, primero porque tenemos principios y para nosotros la soberanía no es negociable. Segundo, porque siempre decimos la verdad, nunca escondemos nada. Nosotros tenemos tres principios: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Y no nos van a vulnerar porque el pueblo de México y el gobierno son uno solo. Aquí no hay divorcio, aseveró.

–¿Cuándo se pactaron los sobrevuelos de drones? ¿Qué otros acuerdos se tienen con la administración del presidente Trump? –se le preguntó a la mandataria.

–No, estos no son acuerdos nuevos, son convenios que vienen del presidente Andrés Manuel López Obrador o de antes.

Dejó en claro que no teme a las declaraciones y amenazas de Donald Trump, pues subrayó que ella cuenta con el respaldo del pueblo mexicano que, aseguró, está dispuesto a defender a su patria.

Reiteró su desacuerdo con las afirmaciones de que parte de México está bajo control de cárteles.

Sobre la decisión del gobierno de Trump de declarar a los cárteles como organizaciones terroristas, reviró: ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía. Entonces, si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos.

Tras subrayar que su gobierno no defiende a los cárteles, acentuó que se evalúan cambios legales “para protección de nuestra soberanía, porque lo que no se puede permitir es que realicen actividades que no son parte de la colaboración o de la coordinación.

Nosotros creemos que si bien es cierto que es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo, de lavado de dinero, que son muy importantes, porque la droga se vende en Estados Unidos, ahí está la venta de estupefacientes. Entonces, ¿qué ocurre con el recurso proveniente de la venta de enervantes?

Al preguntarle sobre si aceptaría la ayuda que ha ofrecido Trump para enfrentar al crimen organizado, respondió: en el marco de la coordinación y la colaboración, sin violar nuestra soberanía.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, detalló los cuatro principios que rigen la cooperación en seguridad con el gobierno de Estados Unidos: responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía.

Errores en listas, por una mala reforma judicial: abogado

Si se hubiese llevado con tiempos claros, tiempo suficiente, reglas claras, métodos adecuados y con procesos preestablecidos y preacordados, pudieran ser cumplibles: Pereda Trejo.

Con iniciativas de transparencia se fortalece la rendición de cuentas: Sheinbaum

Se trata de cambios que “fortalecen la obligatoriedad de la transparencia, de la publicación de datos, de información relacionada con licitaciones”, expuso.

No se permitirán injerencias, por eso las iniciativas, aclara Sheinbaum

“Si bien México colabora con el gobierno estadunidense en el combate al narcotráfico, no permitirá injerencias en su territorio bajo este pretexto”, reiteró.
Anuncio