Buenos Aires. Antes de viajar a Estados Unidos el ultraderechista presidente, Javier Milei, volvió a aplicar la motosierra con un decreto por el cual el Banco de la Nación Argentina (BNA) fue convertido en una sociedad anónima, paso previo a la privatización anunciada hace tiempo y en forma desafiante incluyó en su viaje a último momento a Santiago Caputo, asesor y consejero en la mira del periodismo por el escándalo de la entrevista presidencial censurada esta semana, mientras las fuerzas de Seguridad reprimieron movilizaciones de los jubilados y afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en una demostración de que sigue con su plan de desmantelar todo con rapidez.
El tema fuerte de este día fue el decreto que establece "la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima".
“En la madrugada, bien al estilo de las oscuridades de este gobierno, salió un decreto donde el presidente transforma el Banco Nación en una sociedad anónima lo que a todas luces es un gran negociado”, dijo el diputado de la peronista Unión por la Patria y secretario general de la Asociación Bancaria Sergio Palazzo.
Remarcó que esta decisión se toma en medio del escándalo de la estafa con $Libra “que salpica al presidente hace ya a casi una semana y que no puede sacar de agenda”. Es el mismo mandatario que está denunciado por estafador, al que investiga la Oficina Federal de Investigaciones y que entre otras medidas sacó reservas de oro del país “y nadie sabe dónde están”.
Advirtió que el sindicato de la Asociación Bancaria dará a conocer el plan de lucha contra la privatización de la institución, cuyo valor es de de 30 mil millones de dólares, y dijo que espera que los legisladores “rechacen cualquier intento de privatización parcial o total”.
El diputado y presidente del Banco Credicoop (solidario), Carlos Heller dijo que la decisión sobre el BNA es una “asignatura pendiente que quedó del menemismo, el gobierno de Carlos Menem (1989 1999)”. Declaró a Radio 750, una de las más respetadas del país, que se trata del “principal banco de Argentina. Tiene la red de sucursales más grande del país. Está en los lugares donde a los otros no les interesa estar”.
El ex presidente del Banco Central Miguel Ángel Pesce indicó que “no se entiende (el decreto) por qué no hay ninguna razón para iniciar un proceso de reconversión en sociedad anónima ni privatización, ya que el banco está sólido en capitales, en rentabilidades, en activos. Es insistir en un tema que ya ha sido descartado muchas veces”, aclaró en Página/12.
Según Eduardo Berrozpe, dirigente bancario y coordinador del Foro Economía y Trabajo, es un “manotazo” de Milei en el marco del nuevo viaje a Estados Unidos para buscar fondos que no llegan, y consideró que “en su desesperación de la “criptoestafa”, tenía que llevar algo.
En tanto, la hermana del mandatario Karina Milei sigue en el centro de una avalancha de denuncias y apareciendo como la intermediaria que acompañó en todo momento a Milei en los encuentros con los empresarios que manejan las criptomonedas, a los que ella misma acompañó a la Casa Rosada para entrevistas, que preparó, y, al parecer cobró, como secretaria general de la Presidencia.
Inútilmente quieren demostrar que el jefe de Estado “ingenuamente” fue introducido en el escándalo, aunque no sólo existen anteriores participaciones como en los casos de las criptomonedas Conex y Vulcano, cuando era diputado, que terminaron en estafas de menor volumen y que pasaron inadvertidas.
Hoy aparecieron nuevas fotografías de Milei con Hayden Mark Davis, el creador de la memecoin $Libra que llevó a la escandalosa estafa dejando una cantidad de afectados, y ya hay causas judiciales en Estados Unido y Argentina. Las imágenes no fueron tomadas en la Casa Rosada, lo que evidencia que si se dieron entrevistas antes del megafraude.
Miei dejó también otro mensaje y es que la violencia estatal continuará y por lo que se ve aumentará, luego de la brutal represión contra jubilados en su protesta pacífica de los miércoles, por decisión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich que envió a las fuerzas de la Policía Federal y la Prefectura.
Este jueves la represión con palos y gases lacrimógenos especiales alcanzó a los manifestantes de la ATE que marcharon ante el ministerio de Capital Humano en protesta y repudio a las política de más ajustes que se propuso el gobierno, contra los despidos y el desguace de organismos estatales imprescindibles.
El secretario general de la ATE Daniel Catalno dijo a La Jornada que la represión fue brutal ante la desesperante realidad que viven cuando al hambre de vastos sectores de la población “se añaden los despidos aumentando la crueldad” en el marco de una catarata de aumentos de todo, alimentos en especial, medicamentos remedios y hoy sabemos “que aumenta el transporte en esta capital” y las tarifas siguen llegando como una condena sobre la población.