Ciudad de México. Las ventas al menudeo en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, reportaron un avance marginal en diciembre, con respecto a noviembre pasados, y acumularon siete caídas anuales consecutivas, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (Emec), los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor aumentaron 0.1 por ciento en diciembre de 2024, a tasa mensual; mientras que con respecto a diciembre de 2023 registró una caída de 0.6 por ciento, su séptimo retroceso anual consecutivo.
A tasa mensual y con datos ajustados por estacionalidad, en las empresas comerciales al por menor, el personal ocupado total creció 0.2 por ciento y las remuneraciones medias reales retrocedieron 0.1 por ciento. A tasa anual y sin el factor estacional, el personal ocupado total no presentó crecimiento en diciembre. Las remuneraciones medias reales incrementaron 6.4 por ciento.
En tanto, a tasa mensual y con datos desestacionalizados, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios (monto que se obtuvo por todas aquellas actividades de producción, comercialización o prestación de servicios) de las empresas comerciales al por mayor cayeron 0.9 por ciento, luego del repunte mensual previo de 4.4 por ciento, y las remuneraciones medias reales, 1.9 por ciento. El personal ocupado total creció 0.5 por ciento.
A tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 4.4 por ciento, acumulando 13 lecturas anuales de contracción. Las remuneraciones medias reales aumentaron 5.2 por ciento y el personal ocupado total, 0.4 por ciento.
Con cifras originales, el comercio en México al por menor se contrajo 0.2 por ciento anual en diciembre de 2024, afectado por la caída de los ingresos en los artículos de ferretería, tlapalería y vidrios de 2.9 por ciento anual; tiendas de autoservicio y departamentales, 1.9 por ciento; artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal, 3 por ciento. El incremento de los ingresos exclusivamente a través de internet, y catálogos impresos, televisión y similares de 6.6 por ciento y de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco de 9.3 por ciento anual no pudieron contrarrestar las caídas de las ventas antes mencionadas.
Por su parte, el comercio al por mayor descendió 3.4 por ciento anual, con cifras originales, sin un proceso estadístico, afectado por la intermediación de comercio al por mayor, que se desplomó 35.3 por ciento; mientras que los productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca, 8.5 por ciento anual.
Mal diciembre para servicios
Por su parte, en diciembre de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios, de los servicios privados no financieros, reportaron una caída de uno por ciento mensual. En tanto, con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios creció 2.5 por ciento.
El personal ocupado total retrocedió 0.3 por ciento mensual en diciembre; las remuneraciones totales reales, 1.7 por ciento y los gastos totales reales por consumo de bienes y servicios disminuyeron 5.1 por ciento, con respecto a noviembre pasado.
Al interior, otros servicios excepto actividades gubernamentales crecieron 24.4 por ciento anual en octubre; servicios profesionales, científicos y técnicos avanzaron 15.4 por ciento frente a octubre de 2023. Transportes, correos y almacenamiento registró un alza anual de 10.1 por ciento.
El transporte y almacenamiento subió 9.9 por ciento anual en diciembre; servicios profesionales, científicos y técnicos, 9.3 por ciento.
En el acumulado del año, los ingresos de los servicios presentaron un crecimiento de 3.9 por ciento frente a enero-diciembre de 2023.