°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incertidumbre por EU golpea el pronóstico de crecimiento

Imagen
Elevada incertidumbre deriva en un bajo dinamismo del consumo privado y la inversión pública, dijo Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del BdeM. Foto Roberto García Rivas
20 de febrero de 2025 07:03

El Banco de México (BdeM) recortó ayer su previsión de crecimiento económico para el país en 2025 al pasarla de una previa de 1.2 por cuanto a sólo 0.6 por ciento, nivel que aún no incorpora las afectaciones económicas que pueda tener la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos.

En conferencia de prensa remota para presentar el Reporte trimestral octubre-diciembre 2024, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, destacó que el recorte al producto interno bruto (PIB) de este año es consecuencia de que el consumo privado y la inversión privada muestran un bajo dinamismo como reflejo de un entorno de elevada incertidumbre.

Asimismo, señaló que la consolidación fiscal anunciada limitaría la contribución del gasto público a la actividad productiva.

La economía mexicana enfrenta retos diversos, pues enfrenta debilidad por aspectos internos e incertidumbre por el cambio de políticas de Estados Unidos que pueden cambiar la configuración de cadenas de valor, detalló la gobernadora del banco central.

Destacó que la integración comercial entre ambas naciones ha sido un motor de crecimiento importante en las últimas décadas y para los consumidores de Estados Unidos ha permitido acceder a bienes a precios competitivos.

Por lo anterior, advirtió, la puesta en práctica de aranceles entre socios comerciales traerá consigo inflación y afectaciones importantes a las economías de ambos países.

Aún hay incertidumbre, pero tenemos presente que de materializarse políticas de este tipo estaríamos teniendo afectaciones sobre nuestra actividad económica y en cuanto a la inflación, estaríamos viendo efectos en ambos sentidos del balance; es decir, por un lado menor crecimiento y por otro más presión por depreciación del tipo de cambio, explicó.

No obstante, enfatizó en que México tiene fundamentos macroeconómicos muy sólidos, que en el pasado han permitido enfrentar situaciones complejas: La economía de nuestro país ha mostrado ser flexible y resiliente cuando se trata de enfrentar retos.

De acuerdo con el informe del banco central, el balance de riesgos para la actividad económica mexicana se mantiene sesgado a la baja, y entre los principales resalta el hecho de que se intensifique el actual ambiente de incertidumbre relacionado con las políticas que pudieran ponerse en marcha en Estados Unidos, particularmente en lo comercial, y que ello incide adversamente sobre la demanda externa y el gasto en consumo e inversión de México.

También señala que a pesar del dinamismo que está mostrando la economía de Estados Unidos, su crecimiento será menor a lo esperado, en detrimento de la demanda externa de nuestro país. Otro peligro es que se materialicen episodios de volatilidad en los mercados financieros nacionales o internacionales, o un escalamiento de diversos conflictos geopolíticos en distintas regiones del mundo.

Sin embargo, Rodríguez Ceja hizo énfasis en que es necesario no adelantar conclusiones, por lo que el BdeM seguirá analizando las posibles implicaciones de las medidas y las incorporará a sus previsiones conforme cuente con suficientes elementos.

 

Se reúne Ebrard con su par de EU; señala que hubo buen diálogo

El funcionario aseguró que entre ambas partes encontraron puntos de coincidencia, desde donde se puede comenzar a construir una relación.

México, capaz de resistir frente a convulsiones externas: Bárcena

Garantiza Rosa Icela Rodríguez seguridad jurídica para las inversiones que realicen los industriales en la nación.

PIB de México creció 1.2% en 2024; Inegi ajusta dato preliminar

Fue por el menor dinamismo del comercio y servicios, así como actividades agropecuarias, informó el instituto. El IGAE cayó 0.1% en diciembre.
Anuncio