°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 50% la venta de diésel a causa del contrabando

Imagen
El contrabando y un posible límite de precios ponen en riesgo al sector gasolinero. Foto Roberto García Rivas
20 de febrero de 2025 07:44

El contrabando de combustibles no sólo está causando pérdidas al Estado mexicano por la menor recaudación fiscal que representa, sino también genera impactos negativos en el sector gasolinero, como la caída en ventas de casi 50 por ciento en una década, de acuerdo con expertos en energía.

Alejandro Montufar Helú, director general de la consultora PetroIntelligence, comentó a La Jornada que entre los efectos del huachicol fiscal (https://shorturl.at/eHjqAx▲ además del daño al fisco, están las menores ventas de gasolineras que operan en la legalidad y afectaciones a los vehículos de los consumidores, ya que estos combustibles no cumplen con la calidad obligatoria.

Hay una repercusión directa que le pega al gasolinero. Están pasando grandes cantidades de diésel y un poco de gasolina que se están comercializando sin el pago del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), señaló Andrés Gutiérrez Torres, director general del laboratorio de calidad de petrolíferos CIEFSA.

“¿Qué problema genera? Es más rentable para las empresas ir a cargar con estas personas que venden huachicol fiscal que cargar en una gasolinera”, indicó.

Por eso es que las gasolineras cada vez venden menos diésel, mencionó antes de destacar que en gran parte de las estaciones de servicio ha caído la venta de diésel 50 por ciento en 10 años.

¿Por qué cayó? Porque entraron estas personas que lo que hacen es venderlo a un precio mucho más barato del que está en el mercado. Para el gasolinero eso repercute también en su utilidad y en sus gastos, porque las gasolineras viven del volumen de venta, no del precio de la gasolina, señaló.

Datos de Petróleos Mexicanos indican que mientras en 2014 vendió un promedio de 336 mil barriles diarios de diésel, para 2024 comercializó en el mercado interno 255 mil barriles diarios, es decir, en 10 años las ventas de la petrolera estatal cayeron 24.08 por ciento.

El volumen de venta de gasolinas en el país también ha disminuido en la última década, pues mientras en 2014 el promedio fue de 776 mil barriles diarios, al cierre del año pasado se ubicó en 667 mil.

Montufar Helú comentó que las importaciones ilegales de combustible, en especial de diésel, afectan el desarrollo del sector, debido a que se desacelera la inversión y los nuevos proyectos, así como se pone en entredicho la sostenibilidad de las estaciones que operan legítimamente.

Gutiérrez Torres anotó que con un precio máximo de 24 pesos para los combustibles, la rentabilidad se verá impactada, lo que derivará en que la gasolinera cierre o se venda a un grupo de interés que tenga más estaciones de servicio.

De acuerdo con un análisis de PetroIntelligence sobre los márgenes brutos nacionales y estatales, en gasolina regular existen alrededor de 4 mil 827 estaciones, las cuales podrían verse afectadas negativamente por el pacto voluntario de precios.

Montufar Helú comentó que los precios bajos no deben ser clasificados como buenos, pues éstos pueden estar relacionados con un suministro ilícito.

Por otra parte, Gutiérrez Torres precisó que el problema del huachicol fiscal no sólo se observa en el norte del país, sino que ya se ha expandido por todo el territorio, incluidos Quintana Roo, Yucatán y Campeche, estados que antes estaban fuera de estas prácticas ilegales.

Se reúne Ebrard con su par de EU; señala que hubo buen diálogo

El funcionario aseguró que entre ambas partes encontraron puntos de coincidencia, desde donde se puede comenzar a construir una relación.

México, capaz de resistir frente a convulsiones externas: Bárcena

Garantiza Rosa Icela Rodríguez seguridad jurídica para las inversiones que realicen los industriales en la nación.

PIB de México creció 1.2% en 2024; Inegi ajusta dato preliminar

Fue por el menor dinamismo del comercio y servicios, así como actividades agropecuarias, informó el instituto. El IGAE cayó 0.1% en diciembre.
Anuncio