°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aranceles disminuirían actividad económica de México: BdeM

Imagen
Un restaurante ofrece servicio a sus comensales, en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
20 de febrero de 2025 11:30

 

Ciudad de México. La junta de gobierno del Banco de México (BdeM) advirtió que una eventual afectación de los flujos comerciales entre México y Estados Unidos, en referencia a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump, derivarían en una disminución de la actividad económica de nuestro país.

El banco central reveló este jueves la minuta de su reunión de política monetaria cuya decisión de recortar la tasa de referencia en medio punto porcentual situándola en 9.50 por ciento se publicó el 6 de febrero.

Ayer miércoles, el BdeM recortó su pronóstico de crecimiento para 2025 de 1.2 a 0.6 por ciento, nivel que no incorpora las afectaciones que pueda tener la implicación de aranceles, pero justificado por el bajo dinamismo que ha mostrado el consumo y la inversión privada, como reflejo de la elevada incertidumbre provocada las amenazas de Trump.

En la minuta del instituto central, la mayoría de los miembros de su junta de gobierno resaltaron que los mercados financieros internacionales resintieron la incertidumbre global que han generado los anuncios sobre cambios de políticas que pudiera adoptar la nueva administración estadunidense.

Todos señalaron que en el cuarto trimestre de 2024 se acentuó la debilidad de la actividad económica de México. La mayoría explicó que el PIB registró una contracción respecto del trimestre anterior y destacó que durante 2024 en su conjunto el crecimiento habría sido de 1.5 por ciento, en contraste con el superior a 3 por ciento de los dos años previos.

En este sentido, la mayoría de los integrantes de la junta de gobierno anticipó que en 2025 la economía nacional mantenga un bajo crecimiento.

Política monetaria entra en una nueva etapa

Todos coincidieron en que ha habido un progreso notable en la resolución del reciente episodio inflacionario, ya que la inflación general, ubicada en 3.59 por ciento, representa su nivel más bajo en cuatro años, mientras que el componente subyacente está en 3.66 por ciento, que es un registro similar a su promedio pre pandemia (2003-2019).

Ante este panorama y considerando el grado de restricción monetaria actual, la mayoría de los miembros considera que el BdeM se encuentra en una nueva etapa en su búsqueda de estabilidad de precios, por lo que es necesario calibrar la postura monetaria a las condiciones macroeconómicas actuales.

A su vez, la junta de gobierno prevé que la atonía de la actividad económica contribuirá a que el proceso desinflacionario continúe.

SAT tiene programa especial para detectar planeaciones fiscales agresivas

“Son aquellas que hacen las empresas, que venden los despachos para comprar facturas y crear pérdidas fiscales”, informó Antonio Martínez.

Se reúne Ebrard con su par de EU; señala que hubo buen diálogo

El funcionario aseguró que entre ambas partes encontraron puntos de coincidencia, desde donde se puede comenzar a construir una relación.

México, capaz de resistir frente a convulsiones externas: Bárcena

Garantiza Rosa Icela Rodríguez seguridad jurídica para las inversiones que realicen los industriales en la nación.
Anuncio