°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia Netflix inversión de mil mdd en México en los próximos 4 años

Imagen
“Presidenta, compartimos su visión de un México brillante y próspero, por eso anunciamos una inversión de mil millones de dólares de Netflix para la producción de series y películas”, anunció el director general de la productora, Ted Sarandos. Foto Afp / Archivo
20 de febrero de 2025 08:13

Ciudad de México. La empresa de producción audiovisual Netflix anunció una inversión en México de mil millones de dólares para los próximos cuatro años.

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la mañanera de este jueves se hizo esta revelación por parte del director general de la productora, Ted Sarandos.

“Presidenta, compartimos su visión de un México brillante y próspero, por eso anunciamos una inversión de mil millones de dólares de Netflix para la producción de series y películas en México para los próximos cuatro años”, indicó el directivo de la firma estadunidense.

Refirió que con esta inversión se pretende realizar 20 producciones, locales y globales, que se filmarán en nuestro país.

El alto mando de la firma creadora de contenidos, subrayó que nuestro país “ocupa un lugar especial en la historia de Netflix. Fue aquí, hace 10 años, donde producimos la primera serie fuera de Estados Unidos: Club de cuervos”.

Agregó que la más reciente película producida por la empresa, Pedro Páramo, aportó más de 75 millones de pesos al PIB de México y requirió la producción de más de 5 mil piezas de vestuario. En ese marco, Sarandos regaló a la mandataria mexicana un rebozo usado por el personaje Damiana, de esa producción, que fue hecho a mano por Alejandro Vázquez, maestro del telar de Tenancingo, Estado de México.

Destacó que un reciente estudio reveló que la industria audiovisual contribuye con 3 mil millones de dólares al PIB de México cada año. “Cada dólar gastado genera 1.6 dólares de valor agregado”.

Al respecto, la jefa del Ejecutivo calificó este anuncio como “buenas noticias para México”.

Afirmó que la industria audiovisual “potencia muchísimo la economías, no es nada más que se dé a conocer México al mundo a través de sus series, sino también el desarrollo económico y la cantidad de empleos que se generan a partir de una producción; además de turismo, evidentemente”.

Recordó que cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México, se tomó la decisión de disminuir los trámites para poder hacer películas y otras producciones audiovisuales.

Esto, dijo, generó en su momento alrededor de 300 mil empleos, que si bien fueron temporales, es una muestra que la cantidad de trabajos que genera este tipo de producciones e inversiones “es impresionante”.

Además que conlleva a la renta de cuartos de hotel, compra de alimentos, alquiler de transporte y mucha inversión en profesionales locales: “desde quien elabora un vestido, un traje, hasta un camarógrafo, quien es parte de la industria”.

La UE debe responder a aranceles de Trump con fuerza: Francia

“Sólo así puede participar en una lucha de fuerzas que esté a la altura de su poder”, destacó el ministro delegado de Comercio Exterior y Franceses en el Extranjero, Laurent Saint-Martin.

Aumentarán precios los fabricantes de vehículos por aranceles: Fitch

“Fitch prevé que los fabricantes de automóviles aumenten los precios de forma generalizada, aunque los aranceles afectarán a cada marca y modelo de forma diferente”, advirtió la calificadora.

Poco probable que haya crisis económica en México: UBS

México podría experimentar una desaceleración económica o incluso una contracción este 2025 producto de los aranceles que pretende implementar Trump; sin embargo, es poco probable que se produzca una crisis económica.
Anuncio