°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajadores del IFDP acusan al CJF de discriminación

Imagen
Trabajadores del Instituto Federal de Defensoría Pública y Órganos Auxiliares suspenden labores, realizan cierre parcial en avenida Insurgentes -dejan solo un carril libre- y convocan a la manifestación en apoyo a los compañeros del IFDP y áreas administrativas frente al Consejo de la Judicatura, al sur de la Ciudad de México, el 19 de febrero de 2025. Foto Luis Castillo
19 de febrero de 2025 12:51

Ciudad de México. Trabajadores del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) acusaron al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de tratos discriminatorios y diferenciados. Exigen que se les pague el 10 por ciento de su salario que corresponde al Seguro de Retiro Individualizado, ya que reiteraron que ilegalmente se les disminuyó del 10, al dos por ciento, afectando los ingresos de 882 defensores de oficio y 319 asesores jurídicos.

Incluso afirmaron que actuarán de manera legal interponiendo un amparo  y un conflicto de trabajo entre la Comisión de Conflictos Laborales del CJF.

Alrededor de cien trabajadores del IFDP, dependiente del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestaron nuevamente frente a la sede de la Judicatura Federal. Los manifestantes gritaron consignas, entre ellas "Consejo detente, no atentes contra tu gente", "Consejo, consejo, no seas disparejo", "Consejo, respeta mis derechos", "FORI, SEGSEI y bonos, son parte de mi patrimonio". Además cargaban algunas cartulinas que decían "Exigimos respeto laboral", " Trato igualitario a los trabajadores del IFDP".

Al respecto, Federico Steck de La Vega, coordinador técnico del IFDP,  señaló que el CJF está violando sus derechos laborales al reducir sus  prestaciones con lo cual afecta sus ingresos, lo cual no permitirán .

"Sabemos que derivado de la reforma judicial y de la reducción presupuestaria,  el Poder Judicial sufre por recursos, pero no ha sido parejo en la reducción al Seguro de Retiro Individualizado, porque a unos trabajadores sí les está aportando la cantidad completa y a otros no,  entonces esta discriminación, este distingo, es lo que no se vale porque no fue parejo a los servidores públicos de tribunales, de juzgados, sí les está aportando parejo y a nosotros no. Nos aportaban el 10 por ciento para una caja de ahorro, un fondo de ahorro y ahora dicen que nada más nos van a aportar el 2 por ciento".

"Llevamos dos aportaciones incompletas que nos han reducido prestaciones y además nos amenazaron con quitarnos un bono que nos daban en noviembre denominado asignaciones adicionales, todo esto por la falta presupuestaria, pero pues ellos siguen con sus prestaciones completas, lo cual se me hace  disparejo".

Por ello, en representación de sus compañeros, exigió que se cumpla el artículo décimo transitorio de la reforma judicial, pues se acordó no tocar las prestaciones de los trabajadores, "si van a reducir este seguro que lo haga a  todos los trabajadores del PJF, no nada más a unos, que sean parejos" insistió.

Putin no desea alcanzar la paz con Ucrania: embajadora Dramarétska

Continuará con su “guerra de agresión” hasta ver “destruida la independencia de Ucrania”, señala.

Necesaria, instalación de tribunales para crímenes ambientales: académico

Se deben homologar criterios jurídicos para aplicar justicia a los crímenes ambientales existentes en el país, considera el especialista Sergio Cervantes.

Reconoce Mario Delgado aporte de Universidades Interculturales en comunidades

En el país existen 21 Universidades Interculturales, con una matrícula total de 23 mil estudiantes.
Anuncio