Ciudad de México. El gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), emitió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo de reglas de operación del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) para el ejercicio fiscal 2025, cuyo presupuesto asignado es de 792 millones 406 mil 219 de pesos.
Con base en los datos estadísticos del Formato 911 correspondientes al ciclo 2023-2024, en educación básica se atiende a 23 millones 907 mil 339 niñas, niños y adolescentes, de los cuales, 633 mil 254 estudiantes viven con alguna discapacidad o con otras condiciones y son atendidos por los Servicio de Educación Especial (SEE), por otro lado, se puede calcular que, del total de estudiantes de educación básica, el 10 por ciento tiene algún tipo de aptitud sobresaliente, lo que significa que existen aproximadamente 2 millones 390 mil 734 niñas, niños y adolescentes con esta condición y que no necesariamente reciben atención por parte de los SEE.
El objetivo del programa es que los estudiantes de educación básica con discapacidad o aptitudes sobresalientes que asisten a los SEE permanezcan en el ciclo escolar.
Entre los requisitos que los planteles interesados a participar están presentar un un diagnóstico que dé cuenta de la población atendida y las necesidades identificadas en los SEE, enviar la carta compromiso y tener una cuenta bancaria específica para la administración y ejercicio de los subsidios del programa.
Además, las autoridades educativas tomarán en cuenta que las escuelas solicitantes sean de sostenimiento público; preferentemente se ubiquen en localidades catalogadas por el Conapo con un grado de marginación "alto" o "muy alto"; servicios que atienden a población con discapacidad o con aptitudes sobresalientes que se encuentren en doble situación de vulnerabilidad, como indígena, afrodescendiente y migrante.
El programa tiene dos tipos de apoyo. El Técnico consiste en asesoría, acompañamiento y en su caso visitas de supervisión y seguimiento, con referencia a la normativa para operar y la ejecución de acciones para el logro de los objetivos de éste.
El apoyo financiero contempla las acciones académicas para la atención educativa especializada hasta 50 por ciento; acciones de atención complementaria hasta 50 por ciento; equipamiento específico en beneficio de los estudiantes hasta 80 por ciento. Para el gasto local, podrá destinarse hasta 3 por ciento del presupuesto y se usará para dar seguimiento, supervisión y evaluación; la distribución de materiales a los SEE focalizados (viáticos y traslados, pago de paquetería y mensajería), entre otros.