°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Siempre tuvimos razón; rescate era viable": deudos de Pasta de Conchos

Imagen
Familiares de los mineros atrapados en Pasta de Conchos durante una conferencia de prensa en el memorial, ubicado en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, por el 19 Aniversario del siniestro ocurrido en Coahuila. En la imagen, el padre Raúl Vera, y las señoras Martha Perla Iglesias y Elvira Martínez, el 19 de febrero de 2025. Foto Germán Canseco
19 de febrero de 2025 14:42

Ciudad de México. Con el lema “Siempre tuvimos la razón”, viudas, hijas y familiares de los 65 mineros sepultados en Pasta de Conchos realizaron este miércoles una misa en su memoria en el Antimonumento, ubicado en Paseo de la Reforma, donde exigieron verdad y justicia sobre los hechos que llevaron a esta tragedia hace 19 años. 

Desde el 19 de febrero del 2006, “siempre dijimos que el rescate era técnicamente viable, moralmente urgente y necesario. Hoy que se ha logrado recuperar y restituir a cinco mineros con sus familias, confirmamos que siempre tuvimos la razón”, señaló Elvira Martínez Espinoza, viuda de Jorge Vladimir Muñoz. 

Durante la ceremonia religiosa, el obispo Raúl Vera López criticó enérgicamente a los dueños de la mina, Grupo México, porque a la fecha no se han hecho responsables y es el gobierno federal quien “está pagando” los rescates, además de que la empresa suspendió en su momento las labores de rescate “diciendo que no había nadie que sobreviviera”. 

Pasta de Conchos, recalcó, es el único caso en que los cuerpos siguen bajo tierra, por la “negligencia y la corrupción” de autoridades y empresarios. 

“Tenemos presentes a las personas irresponsables, cínicas, que no quisieron que se siguiera el proceso de rescate inmediatamente, eso es lo que tenían que haber hecho; fueron tan cínicos que todos entendimos que no querían gasta dinero y cínicamente dejaron a los sobrevivientes ahí adentro”, reclamó. 

En el lugar, al que acudieron organizaciones solidarias, colocaron las fotografías de tres de los mineros que ya han sido identificados y cuyos restos fueron entregados a sus familias. Se trata de Juan Raúl Arteaga García, José Alfredo Ordóñez Martínez y Guillermo Iglesias Ramos. 

La hija de este último trabajador, Martha Iglesias López, narró las dificultades a las que se ha enfrentado durante 19 años para que comenzaran el rescate de los cuerpos, con condiciones climáticas extremas a las afueras del yacimiento de carbón en Sabinas, Coahuila. 

“Ahí me senté y ahí esperé los tiempos, sin mirar atrás que ya habían pasado 18 años, que es una larga espera”, externó. 

Cuando los restos de su padre fueron rescatados, y posteriormente identificados, vino un episodio complejo: “decía ¿cómo lo voy a identificar si yo lo conocí de una manera?”. En la ciudad de México, continúa, las autoridades le explicaron el proceso de identificación del ADN, los cuales arrojaron 99.9 por ciento de “certeza que era mi papá”. 

Los deudos de los mineros reprocharon que durante tres sexenios (dos del PAN y uno del PRI) los gobiernos se atrevieron a litigar contra las familias para evitar el rescate, negando la posibilidad de que se llevara a cabo. “Fue un ejercicio desmesurado de poder y no de la razón, en detrimento de las víctimas y sus familias”, lamentaron. 

Por ello reconocieron la voluntad del ex mandatario Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a dar continuidad a los trabajos de rescate. 

A la fecha, se han recuperado los restos de 12 trabajadores, de los cuales cinco han sido identificados y entregados a sus familias. Este miércoles el gobierno federal informó que se localizó un décimotercero y los trabajos para rescatarlo están en curso. 

Al finalizar colocaron una ofrenda floral en la jaula metálica que contiene carbón y los cascos de los 65 mineros fallecidos y que ahora, comienzan a regresar “a sus familias, sus barrios y sus pueblos”.

Recuerdan a los 63 mineros en San Juan de Sabinas

Familiares de los 63 mineros muertos en la mina 8 de Pasta de Conchos de Grupo Industrial Minera México, en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, propiedad de Germán Larrea, se reunieron este mediodía de miércoles en San Juan de Sabinas en los antiguos terrenos de la explotación para recordaa sus fallecidos a 19 años de ocurrida la tragedia.

Durante el evento, el obispo de la Diócesis de Piedras Negras, Alfonso Gerardo Miranda, encabezó una misa.

Acompañamos de manera particulaa las familias de los hermanos que han partido en este acontecimiento hace 19 años, estamos como Iglesia y estamos como pueblo", dijo el obispo.

Además señaló que "en este frío se siente el calor de nuestra compañía, de nuestra presencia imploramos a Dios su bendición y misericordia y pidamos al señor perdón".

Asimismo, al responsable católico de la Diócesis, lo acompañaron 12 sacerdotes de la región que estuvieron en la celebración católica.

Hasta el momento se han recuperados los restos de 12 de los 63 mineros fallecidos en el accidente industrial ocurrido la madrugada de aquel 19 de febrero del año 2006.

TEPJF confirma no incluir sobrenombres en boletas de elección judicial

En algunos casos se ordenó a la Mesa Directiva del Senado dar atención a las solicitudes planteadas.

Con mitin en Reforma, panistas se pronuncian contra elección judicial

Sobre los carriles centrales, el dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero, sostuvo que la población no podrá elegir a los jueces, magistrados o ministros en la elección de junio, porque “Morena ya los escogió”.

Respalda CONAGO reformas para fortalecer soberanía nacional

"No vamos a permitir que la violencia avance por la impunidad", resalta la Conferencia.
Anuncio