°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Respalda PT prohibición de celulares en escuelas de Querétaro

Imagen
Persona utiliza un teléfono móvil en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
19 de febrero de 2025 18:36

Ciudad de México. El Partido del Trabajo (PT) expresó este jueves su respaldo a la medida aplicada por el gobierno de Querétaro para prohibir el uso de celulares en las escuelas públicas y privadas.

Alberto Anaya, dirigente nacional del instituto político, apoyó que esta restricción, "con estricto apego al respeto de los derechos humanos de los estudiantes”, y “calificó como positiva la propuesta, ya que más que una herramienta de apoyo, los teléfonos móviles, se han convertido es un esquema distractor que ha influido para dejar de lado los espacios lúdicos y la convivencia como parte del esquema educativo”, indicó el partido.

Por medio de un comunicado, el PT expuso que en la última prueba PISA, realizada en 2022 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los estudiantes mexicanos se ubicaron en el lugar 51 de 81 países evaluados.

“Los alumnos de secundaria, no cuentan con comprensión lectora y tampoco con un razonamiento matemático básico” según resultados de dicha evaluación, recalcó el dirigente petista.

Restringir el uso de los celulares en las escuelas, apuntó Anaya Gutiérrez, no significa estar en contra de la tecnología, aseveró que es necesario que se dosifique el tiempo que los alumnos pasan frente a los teléfonos móviles o las tabletas. “Necesitamos retomar la convivencia familiar, el que los alumnos lean, participen en actividades lúdicas, hagan ejercicio, asimismo es necesario que se fomenten los valores entre las nuevas generaciones”, agregó el también legislador federal.

Luego de destacar el programa anunciado esta semana por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, con el que 200 especialistas acudirán a las escuelas públicas de secundaria y nivel medio superior, para prevenir casos de depresión, ansiedad, bullying o suicidio, recordó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población en general destina alrededor de 4.5 horas al día para ver contenidos en internet.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio