°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Nada ilegal" con vuelo de drones de EU; son a petición de México: Sheinbaum

19 de febrero de 2025 08:23

Ciudad de México. Al sostener que “no hay nada ilegal” en los vuelos de drones del gobierno estadounidense en territorio nacional, pues son hechos a petición de México en un esquema de colaboración bilateral, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó este miércoles la postura de su gobierno respecto a la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos. La mandataria aseguró en su rueda de prensa diaria que su administración trabaja con el país vecino bajo principios de respeto y sin que ello implique una subordinación de las fuerzas mexicanas a las estadunidenses.

En Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que la soberanía nacional no está en riesgo y que no teme a las declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump y reiteró su desacuerdo con las afirmaciones hechas ayer por el neoyorkino respecto a que parte de México está bajo control de los cárteles.

Sobre los vuelos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en territorio mexicano para vigilar las actividades del crimen organizado, según el diario estadounidense The New York Times y la cadena CNN, Sheinbaum Pardo aseguró que estos no son ilegales, sino que forman parte de una estrategia de cooperación previamente acordada entre ambos gobiernos. “En primer lugar no hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años desde ahora”.

Cuestionada sobre cuándo se pactó la realización de este tipo de vuelos, la mandataria respondió: “No, estos no son acuerdos nuevos, son acuerdos que vienen del presidente Andrés Manuel López Obrador o de antes, no hay un... Han habido reuniones entre las instituciones, el Comando Norte se llama, con el secretario de la Sedena, con el secretario de Marina, pero no hay un acuerdo particular ahora, al revés, estamos justamente en ese trabajo de definir qué acciones adicionales de coordinación y colaboración en el marco de nuestra Constitución y las leyes podemos seguir desarrollando, que nos ayudemos mutuamente, pero no es esto de que supuestamente entramos ahora a una negociación particular, es parte de las coordinaciones que hay”.

“La presidenta no va a negociar nunca la soberanía nacional, jamás”, subrayó la mandataria, quien agregó que las notas sobre los vuelos publicadas por medios estadounidenses buscan debilitar a su gobierno al sugerir que ella tuvo que “ceder” al espionaje de EEUU.

“¿Qué quieren promover con la nota? Y todos los corifeos que se desatan en medios mexicanos o en la oposición, como diciendo es que la presidenta de México es débil, tuvo que ceder frente a espionaje del gobierno de los Estados Unidos, hay violación a la soberanía, cuando en realidad es un protocolo de coordinación y colaboración que existe desde hace años entre el gobierno de Estados Unidos y México. No nos van a debilitar, primero porque tenemos principios y para nosotros la soberanía es un principio, no es negociable. Segundo, porque siempre decimos la verdad, nunca escondemos nada”, declaró.

Explicó que cualquier acción de esta naturaleza se realiza bajo los principios de respeto y coordinación que rigen la relación entre México y Estados Unidos. Asimismo, subrayó que esta colaboración en materia de seguridad no compromete la soberanía del país y que la postura de su gobierno es clara: la cooperación es bienvenida, pero sin perder el control sobre las decisiones nacionales.

Respecto a la decisión de Estados Unidos de declarar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, dijo que “ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía”.

“Entonces, si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos. Nosotros creemos que si bien es cierto que es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo, del lavado de dinero, que son muy importantes, porque la droga se vende en Estados Unidos, ahí está la venta de la droga. Entonces, ¿qué ocurre con el recurso proveniente de la venta de la droga? Si ellos hacen este decreto para investigar todavía más en los Estados Unidos, el lavado de dinero en los Estados Unidos y los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos, que hacen que haya esta venta de la droga, está muy bien”.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló los cuatro principios que rigen la cooperación en seguridad con el gobierno de Estados Unidos. En primer lugar, habló sobre la "responsabilidad compartida", enfatizando que el problema de la seguridad no es exclusivo de México ni de Estados Unidos, sino que afecta a ambos países y, por lo tanto, requiere una solución coordinada y colaborativa.

El segundo principio mencionado por la presidenta fue la "confianza mutua", destacando que los acuerdos bilaterales deben cumplirse con lealtad y sin traiciones entre ambas naciones.

Como tercer punto, dijo que la "cooperación no significa subordinación". Explicó que si bien es posible realizar operaciones conjuntas en distintos ámbitos con apoyo de ambos gobiernos, esto no implica que las fuerzas mexicanas queden bajo el mando o control de autoridades extranjeras.

Finalmente, resaltó el principio del "respeto a la soberanía", que consideró irrenunciable en cualquier tipo de colaboración con otros países.

TEPJF confirma no incluir sobrenombres en boletas de elección judicial

En algunos casos se ordenó a la Mesa Directiva del Senado dar atención a las solicitudes planteadas.

Con mitin en Reforma, panistas se pronuncian contra elección judicial

Sobre los carriles centrales, el dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero, sostuvo que la población no podrá elegir a los jueces, magistrados o ministros en la elección de junio, porque “Morena ya los escogió”.

Respalda CONAGO reformas para fortalecer soberanía nacional

"No vamos a permitir que la violencia avance por la impunidad", resalta la Conferencia.
Anuncio