Guadalajara, Jal. Un adeudo de 546 millones de pesos con el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) tiene la administración del edificio comercial La Tapatía o Plaza Mega Centro, ubicado en el céntrico barrio de San Juan de Dios, pese a que los locatarios del inmueble pagan sus respectivas rentas, denunció Felipe Ascensio Sánchez, ex jefe del Departamento de Administración de Inmuebles y Mantenimiento del instituto y actual secretario delegacional de la división 49 de la sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Ascensio Sánchez es descendiente directo de Francisco Medina Ascencio, ex gobernador de Jalisco y fundador del Ipejal, y fungió como funcionario público en el instituto durante los últimos años del gobierno del priísta Aristóteles Sandoval (2012-2018), lo que le permitió conocer a detalle el tema.
Afirmó que la falta de ingresos al Ipejal por la renta de los locales se agudizó a partir de la administración de Enrique Alfaro Ramírez (2018-2024), de Movimiento Ciudadano (MC).
El secretario delegacional del SNTE informó que obtuvo –mediante transparencia–, documentos que muestran que Abastecedora de Servicios para la Bisutería, sociedad anónima que renta al Ipejal el edificio de la plaza Tapatía, y a su vez subarrienda los locales comerciales y oficinas, debe al instituto 546 millones 612 mil 729 pesos hasta febrero; pero esa empresa sí cobra a los locatarios la renta que no ingresa al Ipejal y quién sabe dónde ha quedado ese dinero todos estos años
, puntualizó.
Los poco más de 546 millones, que incluyen intereses normales y moratorios, representan casi un 38 por ciento más de los 340 millones de pesos que el Ipejal invirtió para la construcción de las Villas Panamericanas en 2011.
El dinero lo obtuvieron de los fondos de retiro de los burócratas que tampoco ha sido recuperado en su totalidad, pese a que el complejo habitacional de 16 hectáreas, conocido como Avaterra, tiene vendiendo desde 2020 los departamentos con precios que alcanzan los 3 millones 900 mil pesos.
Felipe Ascencio pidió, en una carta entregada el 10 de febrero en la sección 47 del SNTE, que el secretario general del gremio, Iván Ilich González Contreras, del consejo de administración del Ipejal, explique quién se está quedando con esas rentas y por qué en tantos años el adeudo continúa a costa del patrimonio de los empleados y pensionados afiliados al instituto.
Finanzas del Ipejal se deterioran cada dia
Debido a los escándalos recientes en el Instituto de Pensiones en los últimos días, donde usted es consejero y nos representa, los compañeros de esta delegación pedimos una respuesta por escrito de la situación actual de varios temas que no avanzan y cada día van más allá en el deterioro de las finanzas del Ipejal en bienes inmuebles
, dice el documento.
En la misiva se solicita las aclaraciones ante el difícil panorama financiero que han planteado los funcionarios de MC desde la pasada administración y que se ha ratificado en la actual; además, sostienen que es inminente elevar el porcentaje de descuento a los trabajadores para impedir que el Ipejal quiebre
.
También le recuerda que en 2018 el adeudo por renta del edificio Mega Centro era de 50 millones de pesos, pero en seis años el débito se multiplicó por 10 para llegar a los 546 millones, un inmueble que le costó al Ipejal 600 millones de pesos construir.
Indicó que durante el gobierno de Alfaro Ramírez no se hizo una sola visita al edificio en seis años y los locatarios pagan su renta. ¿A dónde va esa renta, quién la cobra? (...) Tiene que haber responsables de la Dirección de Promoción de Vivienda por esta situación
, expuso Ascensio Sánchez.
Asimismo solicitan aclaraciones sobre otros predios propiedad del Ipejal y por tanto de los trabajadores como Castores (que se encuentra en apelación), Reserva del Bosque, el edificio Agua Azul, el edificio Tlaquepaque y temas como los de Abisalud y Ofertimed, por la carencia de medicinas para los afiliados del instituto desde hace años.