°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Correo Ilustrado

Imagen

19 de febrero de 2025 08:34

La estafa Milei

El más reciente golpe de Javier Milei, la estafa con la criptomoneda $Libra, es un auténtico abordaje pirata financiero cibernético.

Toda transacción está respaldada por el gobierno y el sistema financiero internacional. No así las criptomonedas, divisas que desde 2008 han sido el caldo de cultivo de unos cuantos con información privilegiada ante la mayoría incauta, así que todavía estamos en el ensayo, error y horrores a lo largo del ciberespacio. La única criptomoneda con respaldo transaccional transparente, en términos de riesgo y de registro, cartera, monedero en bloque y contable, es el bitcóin, la cual utilizarán los miembros del Brics en sus transacciones comerciales hasta fortalecerla versus el hegemónico dólar estadunidense, y va… al tiempo.

La estafa Milei impacta más allá de la cuasi fallida guerra comercial de Donald Trump, en terquedad por mantener una hegemonía yanqui hace rato perdida. No es casual, a ambos se les desborda la protesta social. Así, los que por gusto se suicidan, tienen sus criptocrestas contadas.

Ismael Cano Moreno

Robo perpetrado por personal del AICM

A quien corresponda: una de mis hermanas llegó procedente de Madrid en el vuelo IB0311, de la línea Iberia, al Aeropuerto Internacional Benito Juárez el domingo pasado a las 22:10 horas.

Ya en su domicilio se percató de que en el aeropuerto había sido abierta una de las dos maletas que había traído consigo de España, y de que le habían sido sustraído tres estuches de memorias USB, con datos de mucha importancia para ella; además, le hurtaron objetos finos que empleaba para su arreglo personal.

El presente escrito tiene el propósito de alertar a las autoridades respectivas sobre uno de los actos delictivos cometidos en ese lugar para que sean tomadas las medidas pertinentes y se pueda garantizar la seguridad del patrimonio de los pasajeros.

Enrique Rivera Siqueiros

Pedagogía de la liberación vs el vigilar y castigar educativo

La educación es una fuente inagotable del conocimiento, no sólo como acto cientificista y académico (el cual es importante); sin embargo, Paulo Freire nos menciona que la educación va más allá de lo escolar, es inculcar una pedagogía liberadora que revolucione conciencias en contra del pensamiento opresor y la bancarización del conocimiento (acumulación de saber sin reflexión alguna). La Nueva Escuela Mexicana es un modelo educativo que genera libertad de aprendizaje contextualizado; sin embargo, no es fácil transformar un sistema que ha sido impregnado por décadas bajo una sola perspectiva neoliberal, y en ese enfoque existen todavía algunas miradas dentro de las instituciones educativas por parte de los actores que las dirigen y tienen renuencia al cambio. Esto es, como señala Foucault en su libro Vigilar y castigar y su metáfora del panóptico, donde los individuos se sienten constantemente observados, aunque no saben si realmente lo están siendo, pero regulan y reprimen su libertad de pensar y opinar por temor a amenazas o consecuencias personales o laborales. En las escuelas sucede algo similar a través mecanismos de control de horarios, entregaste-palomita, llenarle el ojo a quienes administran la institución para caerles bien con la finalidad de tener beneficios personales y no en lo colectivo. La NEM no es un sistema impositivo ni busca ser un panóptico de vigilar y castigar; por el contrario, es dialógico, abierto al cambio y siempre en mejora de las niñas, niños y jóvenes para la construcción de una sociedad crítica y reflexiva en lo colectivo.

José Alfredo Jiménez Pánfilo, profesor de educación básica y telebachillerato comunitario

Chapulines pretenden evitar el cambio en Soyaniquilpan, Edomex

En reunión con el presidente municipal de San Francisco Soyaniquilpan, estado de México, realizada a solicitud de algunos militantes de Morena que cuestionan la presencia excesiva de prianistas en la nueva administración, se destacó la gravedad del hecho, por tratarse de la crema y nata de prácticas corruptas del pasado inmediato.

Ulises Montiel Arteaga, el flamante nuevo gobernante de la transformación en este municipio tan golpeado históricamente por los cacicazgos políticos enquistados en el poder público mediante manipulación, engaño y sometimiento perverso a los incipientes intentos de liberación promovidos por el pueblo raso, argumenta que todo va viento en popa y que sólo con unidad, organización y movilización se logrará el cambio que contempla a todas las expresiones políticas de los gobernados.

El comportamiento ideal de un gobierno democrático, independiente y honesto debe considerar todas las inquietudes individuales o de grupo, pero siempre marcando el camino correcto, directo y eficaz para lograr el bienestar común; sin embargo, los enemigos del pueblo sólo pretenden recuperar los privilegios perdidos a través de tráfico de influencias, compra de voluntades y toda clase de triquiñuelas legales e ilegales practicadas en el pasado.

Se dice que los chapulines prianistas quieren apoderarse de Morena local para posicionarse en la siguiente ronda electoral, razón por la cual se solicita la vigilancia de autoridades oficiales (Congreso local) y partidarias (Morena nacional) para evitar sorpresas contra los derechos del pueblo soyaniquilpense y su voluntad de retomar, de una vez por todas, su destino histórico.

Daniel Moctezuma Jiménez

 

Anuncio