°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Políticas de Trump elevan preocupación por inflación en EU, indica Fed

Imagen
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos. Foro Europa Press
19 de febrero de 2025 19:24

Washington. Las propuestas del presidente Donald Trump avivaron la preocupación en la Reserva Federal (Fed) sobre el aumento de la inflación, dijeron los responsables de política monetaria en la reunión celebrada en la siguiente semana después de la toma de posesión del republicano.

Los participantes en la reunión del banco central celebrada el 28 y 29 de enero “apuntaron en general a los riesgos al alza para las perspectivas de inflación”, más que a los riesgos para el mercado laboral, según las minutas publicadas el miércoles.

“En particular, los participantes citaron los potenciales efectos de posibles cambios en la política comercial y de inmigración, la posibilidad de que los acontecimientos geopolíticos perturben las cadenas de suministro o un gasto de los hogares mayor a lo esperado”.

Aunque siguen confiando en que las presiones sobre los precios seguirán cediendo, “se citaron otros factores que podrían obstaculizar el proceso de desinflación”. Por ejemplo, se mostró el hecho de que “los contactos empresariales en varios distritos (de la Fed) indicaron que las empresas intentarían trasladar a los consumidores los mayores costos de los insumos derivados de posibles aranceles”.

Al tomar protesta para un segundo mandato como presidente, Donald Trump comenzó a dar detalles en sus primeros días en el cargo, incluida la propuesta de aranceles de 25 por ciento a Canadá y México, y un cierre de la frontera sur.

La Fed mantuvo su tasa de interés de referencia en el rango de 4.25-4.50 por ciento en su reunión del mes pasado, y los funcionarios desde entonces han dicho que no tienen prisa por recortar los tipos de nuevo hasta que estén más seguros de que la inflación disminuirá al objetivo de 2 por ciento desde los niveles actuales alrededor de medio punto porcentual por encima de ese nivel.

Incertidumbre por planes de Trump erosionan la confianza en perspectivas económicas

La incertidumbre en torno al impacto de las políticas del gobierno de Donald Trump, incluidos los aranceles a las importaciones y una represión de la inmigración, ha erosionado la confianza en una perspectiva económica que comenzó el año con fuerza, dijo el miércoles el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic.

“Tenía una perspectiva de que 2025 avanzaría a un nivel muy positivo. Veríamos un crecimiento sólido. Veríamos que la inflación seguiría moviéndose hacia el dos por ciento. Veríamos que los mercados laborales se mantendrían sólidos”, señaló Bostic en Yahoo Finanzas. “Ahora, todo este cambio potencial significa que las bandas de confianza, la precisión de esa estimación, se ha reducido un poco y tendremos que ver cómo se desarrollan las cosas”, agregó.

Califica Ebrard como “buen diálogo” su visita a Washington

En un video difundido en sus redes sociales, el funcionario aseguró que hay entre ambas partes encontraron puntos de coincidencia, desde donde se puede comenzar a construir una relación.

Ingresos anuales de Megacable suman 32 mil 840.8 mdp

Los suscriptores únicos llegaron a cinco millones 520 mil 179.

UE, dispuesta a trabajar con EU sobre "aranceles recíprocos": Sefcovic

De entrar en vigor, se "deben aplicar a ambas partes", consideró el comisario europeo de Comercio.
Anuncio