°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede; amenazas de Trump presionan a los mercados

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el 9 de febrero de 2025. Foto Cristina Rodríguez
19 de febrero de 2025 08:56

Ciudad de México. En medio de nuevas declaraciones de Donald Trump sobre que está considerando imponer aranceles de alrededor de 25 por ciento a las importaciones estadunidenses de automóviles, fármacos y chips, en un adelanto de los próximos pasos de una guerra comercial en rápida escalada, el peso mexicano comenzó su declive frente al dólar en las primeras horas de este miércoles.

El presidente de Estados Unidos afirmó ayer martes que estaba sopesando imponer aranceles de "en torno" a 25 por ciento a las importaciones de automóviles y de al menos ese nivel a los productos farmacéuticos y los semiconductores, pero la moneda nacional presentó niveles acotados, e inclusive llegó a cotizar sobre los 20.20 por dólar.

Sin despejar aún las negociaciones de paz sobre Ucrania, esta mañana la divisa mexicana presenta una depreciación de 0.60 por ciento a 20.3616 pesos por dólar. De seguir esta tendencia, la moneda interrumpiría una racha de seis sesiones consecutivas con ganancias ante el dólar.

Además, los inversionistas estarán atentos del informe trimestral de inflación del Banco de México, las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y de las amenazas arancelarias.

Las tensiones comerciales vuelven a escena como arma de negociación. El presidente estadunidense ha avanzado una nueva batería de amenazas de aranceles, al proponer tarifas a la importación de automóviles, farmacéuticas y chips. En donde las exportaciones de México hacia Estados Unidos representan 80 por ciento de la industria automotriz, lo que representaría, de concretarse, un importante golpe económico para el país.

El índice del dólar, por su parte, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, avanza un marginal 0.05 por ciento, a 107.015 unidades.

Los intereses de la deuda, protagonistas de nuevo en las sesiones anteriores por sus subidas, consolidan sus máximos del mes. A esta tendencia contribuye el mensaje lanzado por la consejera del Banco Central Europeo (BCE), Isabel Schnabel, al sugerir una posible pausa en las bajas de tasas. La rentabilidad exigida al bono alemán amplía su margen sobre 2.5525 por ciento, frente a 3.218 por ciento que roza el bono español a 10 años. En Estados Unidos, el interés de la deuda a 10 años cotiza en torno a 4.573 por ciento.

Los futuros de la renta variable estadunidense se inclinan por las pérdidas esta mañana. En donde el S&P cede 0.20 por ciento, tras su histórico mensual; mientras que el Nasdaq retrocede 0.15 por ciento.

Los inversionistas de deuda contemplan además cómo el precio del petróleo no activa esta semana presiones desinflacionarias. La polémica reunión entre Estados Unidos y Rusia ha coincidido con nuevos ataques de drones de Ucrania sobre instalaciones petroleras para cortar las exportaciones rusas, según reportan agencias de noticias.

La OPEP+, además, estaría considerando posponer sus aumentos de producción previstos para abril. Ante este escenario, el barril de Brent se afianza en los 76.44 dólares, con el barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, en los 72.50 dólares. Ambas mezclas con avance de 0.82 y 0.95 por ciento esta mañana, respectivamente.

Mientras que los futuros del oro rodean récords históricos, por los 2 mil 950.20 dólares la onza, una marginal ganancia de 0.05 por ciento. Mayor estabilidad traslada un día más el mercado del bitcoin frenado hoy en el entorno de los 96 mil dólares.

Califica Ebrard como “buen diálogo” su visita a Washington

En un video difundido en sus redes sociales, el funcionario aseguró que hay entre ambas partes encontraron puntos de coincidencia, desde donde se puede comenzar a construir una relación.

Ingresos anuales de Megacable suman 32 mil 840.8 mdp

Los suscriptores únicos llegaron a cinco millones 520 mil 179.

UE, dispuesta a trabajar con EU sobre "aranceles recíprocos": Sefcovic

De entrar en vigor, se "deben aplicar a ambas partes", consideró el comisario europeo de Comercio.
Anuncio