Buenos Aires. El gobernador de la provincia argentina de Chubut, donde se ubica la empresa Aluar, la principal exportadora de aluminio de América del Sur, dijo el miércoles que espera que el presidente Javier Milei discuta en su viaje a Washington los nuevos aranceles a las importaciones que anunció el gobierno estadunidense.
El gobernador Ignacio Torres, quien se reunió con el jefe de Gabinete Guillermo Francos en Buenos Aires, dijo que “no se entiende” el aumento anunciado por el presidente Donald Trump dado que las importaciones de aluminio no llegan ni al 4 por ciento del mercado de ese país.
“Lo hablamos con el secretario de comercio, lo hablamos con la embajada de Estados Unidos y esperamos que sea parte de la agenda”, sostuvo Torres en referencia al viaje que Milei realizará a partir del jueves a Washington.
“Tenemos que defender el laburo (trabajo) argentino, la industria argentina y sobre todo a una empresa (Aluar) que acaba de anunciar una inversión de más de 600 millones de dólares en un parque eólico en la provincia de Chubut”, agregó en diálogo con periodistas.
Trump elevó hace unos días los aranceles a las importaciones de acero y aluminio a 25 por ciento fijo desde 10 por ciento “sin excepciones ni exenciones”, una medida que se ejecutaría a partir del 12 de marzo próximo y con la que pretende ayudar a las industrias en dificultades de Estados Unidos, pero que también corre el riesgo de desencadenar una guerra comercial en varios frentes.
Por otro lado, Torres discutió con Francos una nueva legislación para la promoción del hidrógeno verde, que posibilitaría una inversión por más de 10 mil millones de dólares en la provincia.
El jefe de Gabinete agregó en su cuenta de la red social X que en la reunión, que incluyó al embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, se habló de la posible inversión de la empresa Green Capital, de origen polaco.
“A partir de la sanción de la Ley de Hidrógeno Verde que se está tratando en el Congreso, Green Capital SA llevará adelante una inversión de 10 mil millones de dólares en parques eólicos para generar energía que se utilizará en la producción de hidrógeno verde”, explicó el jefe de Gabinete.