°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con alta fragilidad, 25% de la población mundial

Imagen
Un documento de la OCDE resalta que 119 millones de refugiados y desplazados internos provienen de países con altos o extremos niveles de fragilidad. Foto Ap
19 de febrero de 2025 08:07

Unos 61 países –de 177 analizados– presentan niveles de fragilidad de altos a extremos, ya que tienen inseguridad alimentaria aguda, distorsiones económicas provocadas por conflictos y desplazamiento forzado, destacó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el documento Estados de fragilidad, edición 2025, el organismo precisó que 24 de los países analizados están en conflicto armado y ocho en estado de guerra.

Los países y regiones con niveles extremos de fragilidad albergan a 25 por ciento de la población mundial (2 mil millones de personas), y concentraron 72 por ciento de la pobreza extrema, una proporción que podría aumentar a 92 por ciento para 2040, según el organismo.

El análisis destaca que 119 millones de refugiados y desplazados internos (79 por ciento del total mundial) provienen de países y regiones con altos o extremos niveles de fragilidad.

A su vez, la OCDE expuso que los beneficios que genera el crecimiento de las economías son más difíciles de alcanzar cuando existen altos niveles de fragilidad.

Los avances en materia de crecimiento económico y reducción de la pobreza se han bifurcado, mencionó.

Destacó que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) se ha estancado en niveles de 2 por ciento, lo cual es negativo para regiones que enfrentan esta situación.

El estancamiento o la reducción de los ingresos se perciben más cuando las fragilidades en dimensiones distintas a las económicas también están presentes, se comenta en el análisis.

Violencia cuesta 19.1 mil mdd

La violencia genera fragilidad en las regiones. En 2023, el impacto económico mundial de la violencia fue de 19.1 mil millones de dólares, lo que equivale a 13.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial.

Aplicar políticas de paz, seguridad y desarrollo es central al gobernar. Sin embargo, se está dando mayor prioridad a las capacidades militares, a misiones y asociaciones centradas en la seguridad.

Mencionó que los países muestran dificultad para encontrar políticas equilibradas en la materia.

Agregó que en la medida que exista cooperación entre los países se generarán oportunidades de diálogo constructivo. El desarrollo y la seguridad para alcanzar la paz requiere mecanismos de financiamiento diversificados, los miembros de la OCDE están interesados en que las regiones y estados que presentan fragilidad de alta a extrema se conviertan en socios comerciales y de inversión en el futuro.

Escala China guerra comercial; veta aviones y películas de EU

Trump, abierto a un acuerdo; "la pelota está del lado de Pekín".

Producción mundial de vino cayó el año pasado a su mínimo desde 1961

“Este descenso se debe principalmente a condiciones ambientales extremas, como el calor y la sequía, así como a fenómenos meteorológicos imprevisibles en las principales regiones vinícolas del hemisferio norte y sur.

Economía china crece 5.4% en primer trimestre y supera expectativas

El producto interno bruto de la segunda mayor economía mundial durante el primer trimestre alcanzó un aumento anual de 5.4% a precios constantes, indicó la Oficina Nacional de Estadística.
Anuncio