°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Paran labores trabajadores de 16 juzgados de CDMX

Imagen
Trabajadores del Instituto Federal de Defensoría Pública y Órganos Auxiliares suspenden labores, realizan cierre parcial en avenida Insurgentes. Foto Luis Castillo
19 de febrero de 2025 15:50

Ciudad de México. Trabajadores de los 16 juzgados de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México suspendieron actividades en apoyo a la manifestación que realizan integrantes del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), por el recorte al Seguro de Separación Individualizado (SEGSEI) del 10 al 2 por ciento.

"Por acuerdo de la Juezas y Jueces de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, se hace del conocimiento que, de conformidad con los preceptos 9, fracciones XIII y XIV y 10 del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en Materia de Actividad Administrativa de los Órganos Jurisdiccionales, por causas de fuerza mayor se suspenden las labores y se declara inhábil el día de hoy, 19 de febrero de 2025, en los 16 juzgados de distrito en materia penal en la Ciudad de México, mismos que se ubican en el edificio denomimado Prisma del Poder Judicial de la Federación".

El aviso firmado por María del Carmen Sánchez Cisneros, coordinadora de los juzgadores, señala que en razón a lo anterior, no correrán términos judiciales. "En el entendido que, el órgano jurisdiccional que se encuentre de guardia seguirá atendiendo los asuntos urgentes conforme al rol de guardias ya establecido".

En 2023, María del Carmen Sánchez Cisneros, jueza cuarta de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México, fue exhibida por autoridades judiciales en la conferencia mañanera del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, por otorgar un amparo a Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’, para frenar su extradición a Estados Unidos.
‘El Nini’ fue señalado de ser jefe de seguridad el cártel de Sinaloa, encabezado por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, detenido en noviembre de ese año por autoridades mexicanas y quien era reclamado por Estados Unidos, país que lo considera una pieza clave en el tráfico de drogas a su territorio.

En Mayo de 2024, México entregó en extradición a El Nini, querido por cortes de vecino país del Norte por delitos de asociación delictuosa y conspiración para el tráfico de fentanilo, entre otros.

En julio de 2023, la misma jueza otorgó una suspensión a José Alfredo Cárdenas Martínez, El Contador, líder del cártel del Golfo, también contra la orden de extradición a Estados Unidos, que lo acusa de narcotráfico.

Otro de los beneficiados por Sánchez Cisneros con suspensiones en 2024 fue Uriel Carmona, ex fiscal general de Morelos, para frenar el proceso que se inició en su contra por el delito de feminicidio relacionado con el caso de Ariadna Fernanda.
En enero del año pasado la juzgadora le concedió la suspensión provisional para efecto de que el juez de la causa se abstuviera de decretar la apertura del juicio oral en contra de Uriel Carmona.

GOBCDMX refuerza seguridad policiaca en Topilejo, Tlalpan

Gobierno de la Ciudad de México refuerza seguridad en Topilejo con entrega de patrullas y operativos permanentes.

500 aniversario luctuoso de Cuauhtémoc debe conmemorarse en Tlatelolco

La discusión sobre los restos del Tlatoani debe predominar lo histórico, no lo político, asevera el escritor Enrique Ortiz García.

Integran grupo metropolitano de 5 entidades contra robo de vehículos

Estará enfocado principalmente en motocicletas.
Anuncio