°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Seis de cada 10 NNA en México han experimentado violencia o maltrato: expertos

Imagen
Enna Paloma Ayala Sierra, directora general de políticas de acceso a una vida libre de violencia de la Secretaría de Mujeres, y otros participantes del Foro Nacional "La paz comienza en casa: crianza positiva para prevenir la violencia". Imagen cortesía de Unicef
18 de febrero de 2025 13:09

Ciudad de México. En México, seis de cada 10 niñas, niños y adolescentes (NNA) de 1 a 14 años han experimentado algún tipo de disciplina violenta o maltrato en el hogar, señalaron especialistas en infancia durante un foro en la materia. Indicaron que debe cambiarse la manera en que se está educando y criando, ya que sigue presente la idea de mantener el orden a través de la violencia en lugar de buscar la crianza positiva.

Durante el Foro Nacional "La paz comienza en casa: crianza positiva para prevenir la violencia" organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México, explicaron que  la crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso hacia los menores.

Resaltaron que esto no significa que los límites y la disciplina no existan, sino que los cuidadores deben de priorizar el diálogo y dejar de ver a los NNA como propiedades, pues son sujetos con derechos que pronto serán autónomos.

Esthela Damián Peralta, subsecretaría de prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mencionó que las violencias se gestan desde la infancia en el hogar, la disciplina se confunde con el castigo, el diálogo es reemplazado por el autoritarismo y el miedo sustituye el respeto.

La funcionaria señaló que las violencias desde la infancia afectan al menor al grado que reproducen el comportamiento violento fuera del hogar, principalmente cuando son adultos.

Coincidió con ella Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de rotección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), quien afirmó que la violencia se siembra en los hogares y se aplica en los lugares públicos.

Refirió que en los hogares sigue presente la idea de que una nalgada a tiempo puede corregir las cosas. Por ello, precisó que debe cambiar la forma de educar en la casa. Las reglas que se establecen en los hogares deben ser consensuadas para que los menores sepan lo qué implica el cuidado y sus acciones.

Cifras de Unicef indican que en el país residen poco más de 38.2 millones de NNA. De ellos, 63 por ciento sufren agresiones físicas y psicológicas como parte de su formación. 

De acuerdo a la Secretaría de Salud, en 2022 se registraron 32 mil 171 de NNA que requirieron atención hospitalaria en México tras haber sido víctimas de violencia familiar o no familiar.

Por su parte, Enna Paloma Ayala Sierra, directora general de políticas de acceso a una vida libre de violencia de la Secretaría de Mujeres, señaló que es clave la relación entre la crianza, disciplina y la violencia y hay una tendencia a normalizar. Advirtió que en muchas ocasiones la infancia es un momento de la vida que se vive con sufrimiento y desgaste.

Para Daniel Aceves Villagrán, director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), hay cuatro estrategias clave para atender los derechos y las necesidades de la NNA: atención a la primera infancia a la salud, ubicar normas y valores en este sector, abandonar los prejuicios y formas de crianza violenta, apoyo a padres de familia en visitas domiciliarias, educación y aptitudes para la vida.  

Convoca SEP a concientizar sobre nuevas disposiciones alimentarias en escuelas

El cumplimiento de los nuevos lineamientos es responsabilidad del personal escolar, docentes y autoridades, por lo que es importante que informen a los vendedores de alimentos en las escuelas.

Decomisan más de 157 mil kilos de producto pesquero ilegal

Los aseguramientos ocurrieron en 12 estados del país, en el transcurso del 15 de febrero al 15 de marzo de este año.

Ya operan en Durango 40 Centros de Distribución Agricultura

Se entregarán más de 21 mil toneladas de fertilizantes producidos por Pemex en beneficio de más de 41 mil derechohabientes estatales y cubriendo más de 80 mil hectáreas de cultivo en la entidad, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Anuncio