°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Sé que recuperaré a mis hijos": Schekaiban Tohme

Imagen
Mayo de 2018 es la fecha en la que ella registra que el maltrato sicológico de Bernardo Vogel pasa a la violencia física cuando, en un ataque de irritación, propinó un puñetazo en la cara a la segunda de sus hijas y le dejó un moretón. Foto redes sociales /Archivo
18 de febrero de 2025 07:34

Sé que voy a recuperar a mis hijos. No sé como ni cuándo, pero voy a volver a tenerlos a todos conmigo. Maha Schekaiban Tohme todavía no termina de tomar asiento y ya proclama su convicción desde que empezó esta batalla legal contra la influyente familia de su esposo, Bernardo Vogel, contra fiscales que cedieron a presiones del poder económico para judicializar aceleradamente las carpetas de investigación en su contra y ordenaron que se mantuviera alejada de los menores, contra jueces que sólo tuvieron oídos para las denuncias del ex esposo y desconocieron pruebas y evidencias de violencia vicaria que aportó la madre.

En consecuencia, ella está sujeta a un proceso penal. Por ahora y desde hace 13 meses no tiene la guardia y custodia de sus cinco hijos y, por resolución del juez de control del sistema procesal José Alfredo Sotelo, tiene que ir a firmar cada mes a Santa Martha Acatitla. Mientras, la audiencia programada para procesar al ex marido se ha aplazado ya cinco veces.

Entre las pruebas entregadas a las autoridades para sostener las acusaciones de Schekaiban contra Vogel hay un video particularmente perturbador. Está grabado en su departamento. Maha, que es una mujer muy alta, está rodeada por cuatro niñas que le gritan, la acorralan, golpean y patean. Una empleada del hogar filmó mientras otra trata de detener al niño para que no se una a sus hermanas en la agresión contra su madre. La escena es incomprensible.

Yo tampoco lo entendía. Pero ahora lo veo claro. Leí todos los libros que pude sobre alienación parental. Y eso es lo que hicieron los Vogel, paso por paso, para quitarme a los niños. La alienación parental está tipificada en el Código Penal de la Ciudad de México desde 2024 como interferencia parental, cuando uno de los cónyuges manipula y utiliza a los hijos para dañar al otro progenitor.

“Por supuesto que tengo miedo de ser detenida –dice Maha Schekaibanen entrevista–. El pasado 22 de enero Bernardo me envió un mensaje de texto advirtiéndome: ‘Vienen deadlines (plazos) muy importantes, pronto’. Un día después otra mujer en situación similar, María Fernanda Turrent, fue detenida por influencias de su ex marido Edgar González Peredo, asociado con mi ex esposo en una ofensiva judicial contra mi abogada defensora, Ana Katiria Suárez”.

Enumera a los funcionarios y jueces que, asegura, han sido cómplices del proceso judicial que terminó por favorecer a los agresores, dejar a los menores en manos de un padre violento y someter a la madre a un proceso penal que puede llevarla a la cárcel.

Son el juez de lo familiar Juan Miguel Morales, el juez Sotelo, el ex titular de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes (Fidcanaa) Miguel Ángel Barrera (destituido por indisciplina), la fiscal de violencia familiar Rosalba Barrera Rosales y la de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales, Jasmín Vera Aguilar, todos bajo las órdenes del ex fiscal Ulises Lara, quien dejó el cargo el 9 de enero.

Son los mismos fiscales que judicializaron carpetas de investigación contra la abogada de Schekaiban Ana Katiria Suárez, a quien Vogel y otros hombres acusados de violencia contra sus hijos y parejas acusan de crear una supuesta red de extorsión.

Movilizados por Guillermo Sesma Suárez, formaron el Colectivo No Más Presos Inocentes, y desde su sitio de privilegio aplican un mismo patrón: utilizan sus influencias políticas y económicas para eludir la acción penal por violencia familiar y persiguen jurídicamente a las mujeres demandantes. Son, entre otros, Bernardo Vogel Fernández de Castro, director de la siderúrgica Grupo Collado; Édgar González Peredo, ex esposo y acusador de Turrent, y el director de El Financiero, Manuel Arroyo.

Juan Miguel Apipilhuasca Lara es el nuevo fiscal para violencia contra las infancias. Espero que con él se corrijan todas las irregularidades cometidas hasta ahora.

No quise ver las primeras luces rojas

Maha, de 45 años, es una mujer con un considerable bagaje académico. En el ITAM cursó tres carreras; tiene una maestría en Harvard. Se casó con Bernardo Vogel apenas 11 meses después de haberlo conocido. Ambos hicieron sus maestrías en Estados Unidos. No quise ver las primeras luces rojas de la violencia, pero estas se encendieron prácticamente desde el momento en el que íbamos aterrizando de la luna de miel.

Ya radicados en México, a partir de 2008, en cinco años y ocho me-ses, dio a luz a cuatro niñas (la mayor tiene 15 años) y un niño (de ocho).

Los Vogel son una familia rica y políticamente influyente. Bernardo Vogel Fernández de Castro es presidente de una de las siderúrgicas mas importantes a nivel internacional, Grupo Collado. Su padre, Guillermo Vogel Hinojosa, vicepresidente del consejo global de Tenaris, preside la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) y el North American Steel Council. Es miembro de los consejos de administración de varios corporativos, entre otros Banco Santander y Universidad Panamericana-Ipade.

Separar a una madre de sus hijos en la forma mas antigua de castigar a una mujer que se rebela contra el sistema, dice Maha. Yo me rebelé al pedir el divorcio a un hombre poderoso y narcisista.

Mayo de 2018 es la fecha en la que ella registra que el maltrato sicológico de Bernardo pasa a la violencia física cuando, en un ataque de irritación, propinó un puñetazo en la cara a la segunda de sus hijas y le dejó un moretón.

Cuando la vio el abuelo Guillermo Vogel puso el grito en el cielo. Pero cuando fui a poner una demanda por violencia, a la primera revisión en el Sistema de Antecedentes Penales salieron los nombres de los dos Vogel, por demandas de violencia contra empleados. Mi ex suegro es una pieza clave en esta historia de abusos.

Con la pandemia (2020), con los siete metidos en un departamento, se exacerbó la violencia. Los gritos y golpes del padre fueron cosa cotidiana. Cuando mis hijos regresaron a la escuela presencial siguieron los celos, la violencia, las infidelidades. El 23 de agosto de 2023 le pido el divorcio. Él me dijo que esperara. No me di cuenta de su estrategia: ganar tiempo para lo que empezó inmediatamente, la alienación parental.

En diciembre Vogel entregó a su esposa una demanda de divorcio alegando que era ella quien maltrataba a los niños. A ello se sumó la violencia económica; él bloqueó sus tarjetas y exigía cuentas de todo lo que se gastaba.

Deterioro

De lo que ocurría en casa de los Vogel Maha Schekaiban grabó los buenos momentos. Pero también los episodios de violencia en los que las niñas la insultan y golpean, le gritan, tratan de provocar su ira para ellas grabar esos momentos a su vez. Estos videos y más de 200 cuartillas relatando las agresiones vividas forman parte de su denuncia, ignorada hasta ahora. Describe cómo Vogel alentaba la agresividad de los hijos hacia su madre, repitiéndoles que yo estaba rompiendo con la familia, que estaba loca y enfermita, que yo ya no los quería y que nunca me habían importado.

Ocurría lo que se perfila como interferencia parental, cuando “la manipulación por parte de uno de los padres hace dudar al niño de su propia percepción y recuerdos, especialmente si se le presentan narrativas negativas o distorsionadas. Eso puede dar lugar a la formación de falsosrecuerdos o al bloqueo de recuerdos genuinos de interacciones positivas con el progenitor alienado.

Yo sé que mis hijos me aman. Saben que los amo. No los culpo. Ellos son víctimas de esa interferencia. Se someten, se mimetizan con el comportamiento del papá para no sentirse desprotegidos.

Pendientes de aclarar 43 mil 206 mdp en Cuenta Pública 2023: ASF

Casi el 80 por ciento de las posibles irregularidades fueron detectadas en el gasto federalizado ejercido por entidades y municipios, advierte.

Aseguran 246 kilos de metanfetaminas en diversas acciones

La Operación Frontera Norte también confiscó ayer 7 kilos de heroína, 48 vehículos y detuvo a 27 personas.

Analizarán si hay personal suficiente para el programa Salud Casa por Casa: Sheinbaum

El programa contempla que más de 22 mil profesionales de la salud se sumen al proyecto para realizar chequeos médicos a domicilio.
Anuncio