°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urgente, revisar futuro compartido de México, EU y Canadá: expertos

Imagen
Los especialistas coincidieron en que es necesario aprovechar las oportunidades como la ofrecida por la UNAM para fomentar el diálogo transnacional y la investigación. Foto tomada de X @cisanunam
18 de febrero de 2025 22:03

Ciudad de México. Antes de que concluya la etapa planteada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los gobiernos de México y Canadá para la imposición de aranceles de 25 por ciento, es urgente considerar si los tres países comparten un futuro en común y analizar los retos de las tres naciones ante la revisión del acuerdo comercial en 2026, coincidieron académicos en el Tercer Congreso Bienal de Estudios Norteamericanos “¿Futuro compartido? organizado por el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM.

La directora de dicho centro, Graciela Martínez-Zalce, señaló que en la actualidad habría que preguntar que si existe la posibilidad de un futuro compartido en esta región del continente se requieren respuestas inmediatas desde la urgencia económica y política.

Por su parte, el investigador de la Universidad Bielefeld, Wilfried Raussert, apuntó que 2025 es un año en el que inicia una nueva era de políticas imperialistas y unilaterales a escala global, por lo que son necesarias nuevas alianzas que permitan encuentros con Latinoamérica, donde México es la pieza más estable.

Desde su opinión, es necesario aprovechar las oportunidades como la ofrecida por la UNAM para fomentar el diálogo transnacional y la investigación.

No se reportan mexicanos afectados por tiroteo en Universidad de Florida: SRE

Lamenta Cancillería el incidente que dejó al menos seis personas heridas.

Resaltan Semar y EU "impacto positivo" de acciones vía marítima

A través de operativos se han asegurado 36 toneladas de cocaína, mencionó el secretario Raymundo Pedro Morales en una videollamada con Gregoy M. Guillot, del Comando Norte de EU.

No hay garantía de la eficacia del plan Mérida: EU

Se destinaron 3 mil 300 mdd desde 2007, pero crecieron la violencia en México y el uso de drogas al otro lado de la frontera.
Anuncio