Ciudad de México. Antes de que concluya la etapa planteada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los gobiernos de México y Canadá para la imposición de aranceles de 25 por ciento, es urgente considerar si los tres países comparten un futuro en común y analizar los retos de las tres naciones ante la revisión del acuerdo comercial en 2026, coincidieron académicos en el Tercer Congreso Bienal de Estudios Norteamericanos “¿Futuro compartido? organizado por el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM.
La directora de dicho centro, Graciela Martínez-Zalce, señaló que en la actualidad habría que preguntar que si existe la posibilidad de un futuro compartido en esta región del continente se requieren respuestas inmediatas desde la urgencia económica y política.
Por su parte, el investigador de la Universidad Bielefeld, Wilfried Raussert, apuntó que 2025 es un año en el que inicia una nueva era de políticas imperialistas y unilaterales a escala global, por lo que son necesarias nuevas alianzas que permitan encuentros con Latinoamérica, donde México es la pieza más estable.
Desde su opinión, es necesario aprovechar las oportunidades como la ofrecida por la UNAM para fomentar el diálogo transnacional y la investigación.