Ciudad de México. Por unanimidad de todas las bancadas, la Cámara de Diputados aprobó reformas para que médicos cirujanos militares con grado de mayor, que cursen una especialidad o bien ya la tengan acreditada, puedan ascender al grado de teniente coronel sin realizar examen teórico.
Con 456 votos en favor, el pleno avaló en la sesión de hoy la iniciativa presidencial de cambios a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Al explicar el dictamen, la diputada Mónica Fernández Cesar (Morena), resaltó que se trata de un incentivo para la permanencia en el servicio activo de personal militar especializado.
Abundó que, más allá de los cambios a la ley, “hay un significado en términos humanos: cada médico que se forma en las escuelas militares no solo adquiere conocimientos en medicina, sino también asume un compromiso inquebrantable con su país. Son los primeros en responder en desastres naturales, atienden a nuestros soldados en el frente de la batalla y garantizan que quienes nos protegen tengan acceso a un sistema de salud digno”.
Explicó que, muchos de los médicos militares enfrentan el dilema de continuar en el servicio activo en condiciones de estancamiento profesional o buscar mejores oportunidades fuera de las instituciones militares.
“Esta reforma resuelve esa encrucijada. Les da una razón para quedarse, para especializarse y para continuar con su vocación dentro del Ejército y la Fuerza Aérea”, manifestó.
En el dictamen se explicó que el gobierno federal ha planteado que existe un déficit de médicos especialistas, que se ve reflejado también en el servicio de salud al interior del Ejército,
Fuerza Aérea y Guardia Nacional integrada por personal militar.
“Por lo que existe la necesidad de contar con mayor recurso humano, así como incentivar la permanencia de los médicos militares, buscando que se especialicen para satisfacer las exigencias que se han incrementado en la atención de calidad en las diversas ramas de la medicina”, abundó.