°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gustavo Petro denuncia planes para atentar en su contra

Imagen
Petro señaló que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con el que el gobierno suspendió los diálogos de paz en enero por la violencia en la región del Catatumbo, “es una de las grandes mafias de Colombia”. Foto Afp
18 de febrero de 2025 13:33

Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este martes que narcotraficantes han adquirido al menos dos misiles con la aparente intención de atacar el avión presidencial.

“A mí me quieren disparar un misil, a mi avión, (es un misil) que se compraron los narcotraficantes y que tienen guardado por ahí. No uno, sino dos misiles. Sabemos quiénes son, pero hay que actuar”, afirmó el mandatario durante la ceremonia de transmisión de mando de la Policía Nacional al brigadier general, Carlos Fernando Triana, nuevo director de la institución.

Petro no ofreció detalles sobre la procedencia de los misiles ni la identidad de los responsables, pero amenazó con luchar contra las grandes organizaciones criminales del país.

“Me quieren tumbar rápidamente porque saben que estamos tras las grandes mafias de Colombia y eso puede asustar, sí, claro que asusta”, aseguró.

En su intervención, Petro señaló que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con el que el gobierno suspendió los diálogos de paz en enero por la violencia en la región del Catatumbo, “es una de las grandes mafias de Colombia”.

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio