°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ataques de paramilitares deja cientos de muertos en Sudán

Imagen
Emergency Lawyers, un grupo de derechos que da seguimiento a la violencia contra civiles, afirmó en un comunicado el martes por la mañana que más de 200 personas, incluidas mujeres y niños, fueron asesinadas en los ataques de las FAR. Foto Europa Press / Archivo
18 de febrero de 2025 16:09

El Cairo. Ataques del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Sudán dejaron cientos de civiles muertos, incluidos infantes, en el estado de Nilo Blanco, informaron el martes funcionarios y grupos de derechos humanos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán declaró en un comunicado citado por la televisión estatal egipcia Qahera News que el grupo paramilitar atacó a civiles en los últimos días en las aldeas de la zona de al-Gitaina después de que estaban “seguros de su aplastante derrota” a manos del Ejército sudanés.

El comunicado situó el número de muertos en 433, mientras que el Comité Preliminar del Sindicato de Médicos de Sudán estimó esa cifra en 300.

Emergency Lawyers, un grupo de derechos que da seguimiento a la violencia contra civiles, afirmó en un comunicado el martes por la mañana que más de 200 personas, incluidas mujeres y niños, fueron asesinadas en los ataques de las FAR y que cientos de otros resultaron heridos en los últimos tres días.

“Los ataques incluyeron ejecuciones sumarias, secuestros, desapariciones forzadas, saqueos y disparos a quienes intentaban escapar”, dijo el grupo.

El ministro de Cultura e Información, Khalid Ali Aleisir, declaró en un comunicado en Facebook a primera hora del martes que los recientes ataques de las FAR en aldeas ubicadas en Nilo Blanco son la última “violencia sistemática contra civiles indefensos”.

Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos, investigado por acoso sexual

La Universidad Complutense le abre un expediente ante las denuncias en su contra.

Canadá declara a 7 organizaciones delictivas como entidades terroristas

Se adoptan medidas para impedir que el fentanilo salga de las calles y llegue a EU, señaló David Mc Guinty, ministro de Seguridad Pública.

Antonio Guterres solicitará que ONU asuma financiación de misión en Haití

Un grupo de 800 policías kenianos trabajan junto a policías de países como Guatemala, El Salvador y Jamaica, contra la violencia de pandillas.
Anuncio